Abogados piden a la CIDH disponer el diálogo entre el Estado y bloqueadores en Bolivia

Luego de una sesión de emergencia, el Conalab hizo ingresar anoche su formulario al sistema interamericano de Derechos Humanos para solicitar medidas cautelares ante la “gravísima situación humanitaria”


Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 08/08/2020 13:30

El Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (Conalab) solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) disponer una medida cautelar que obligue a los sectores en conflicto en Bolivia a instalar de manera urgente el diálogo y buscar soluciones a la situación de crisis humanitaria, producto de la pandemia y de los bloqueos de sectores sociales.

Luego de una sesión de emergencia, el Conalab hizo ingresar anoche su formulario al sistema interamericano de Derechos Humanos para solicitar medidas cautelares ante la “gravísima situación humanitaria por la pandemia y los bloqueos criminales que se realizan en Bolivia”, informó su presidente, Arturo Yáñez.

“El Conalab logró colgar ante el sistema interamericano un pedido urgente de medida cautelar a favor de la población boliviana pero fundamentalmente de las personas enfermas con covid-19, toda vez que por los bloqueos no está recibiendo suministros médicos, medicina, incluso alimentos en las ciudades, lo que muestra una situación de calamidad humanitaria”, señaló Yáñez.

El abogado dijo que están a la espera de una respuesta de la CIDH en las próximas horas, toda vez que cumplieron con el reglamento de ese organismo internacional ante una situación de daño irremediable de miles de personas en Bolivia, que se debaten entre la vida y la muerte por falta de oxígeno y medicamentos, bloqueados en las carreteras.

En su formulario, el Conalab hace notar que acude a la CIDH en representación de 86.423 personas, que hasta el 6 de agosto estaban contagiadas con covid-19, en especial personas discapacitadas y adultos mayores, cuyos nombres no puede identificarse individualmente atendiendo a las “Directrices sobre la protección del derecho a la confidencialidad y uso de datos personales de las personas con covid-19”.

El Conalab denuncia que pese a esta situación y a las deficiencias del sistema de asistencia hospitalaria, la Central Obrera Boliviana (COB) y otros grupos afines declararon un paro indefinido y bloqueo general de caminos por cuestiones electorales.

Los abogados de Bolivia, en su formulario, solicitan a la CIDH “conceder medidas cautelares consistentes en disponer que tanto el Estado boliviano como la COB y demás grupos afines (…), procedan de manera inmediata a dialogar; si es necesario con la mediación de la Iglesia y otras organizaciones para construir una solución urgente que permitan evitar mayores situaciones de violencia (…)”.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • CIDH
  • Bloqueos
  • Abogados
  • Conalab
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor