El MAS quiere diálogo, pero pone tres condiciones para aplazar las elecciones
El candidato a presidente, Luis Arce Catacora, dejó en suspenso si los bloqueos continuarán y si asistirán a la reunión convocada por la presidenta Jeanine Áñez
Los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, aceptaron este sábado que las elecciones no se podrán cumplir el 6 de septiembre, por lo que señalaron que acompañarán la decisión de una nueva fecha en un diálogo, bajo tres condiciones.
En conferencia de prensa en la que ninguno de los candidatos admitió consultas de los periodistas, Arce señaló que el 6 de septiembre es una fecha aprobada mediante ley y que con todo lo que está pasando en el país, ven una “actitud dilatoria” en la solución por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
“Nosotros vemos claramente que no se va a poder cumplir esta fecha, por lo tanto, nosotros queremos acompañar una fecha que sea determinada a través del mecanismo del diálogo. Somos de la cultura del diálogo, debe generarse y propiciarse el diálogo para poder resolver este tema de la fecha y nosotros, el binomio que representa la Movimiento Al Socialismo, acompañaremos cualquier decisión que se emane de este mecanismo”, afirmó.
Sin embargo, remarcó que esta fecha debe tener tres condiciones: La primera es que “para volver a la legalidad” esta debe estar establecida en una ley y no así en una resolución. “Eso necesariamente debe pasar por una ley para ingresar al marco jurídico que tiene nuestro país y que debemos respetarlos”.
La segunda condición es garantizar una fecha fija de elecciones. “Las reiteradas veces que el Tribunal Supremo Electoral viene modificando la fecha de elecciones (…) genera por su puesto en todos, una susceptibilidad de que esto pueda llevarse adelante, por lo tanto exigimos al TSE (que) garantice una fecha fija e inamovible y que sea la definitiva para que el pueblo boliviano pueda recuperar la democracia”.
Finalmente, su tercera condición es que el acuerdo al que se llegue, sujeto al diálogo, cuente con el aval, el auspicio y la garantía de organizaciones internacionales o de la comunidad internacional para que “nosotros como Movimiento Al Socialismo y el binomio que estamos presentes, puedan estar tranquilos que realmente se va a cumplir la fecha que sea producto de este diálogo”.
El candidato a Presidente no aclaró ni anunció si asistirá o no a la reunión a la que convocó la presidenta Jeanine Áñez para “confirmar la fecha electoral y suspender los bloqueos que están impidiendo el paso de oxígeno para los pacientes con covid-19", para mañana a la que se invitó a todos los candidatos a Presidente y Vicepresidente, a los presidentes de las cámaras del Senado y Diputados, la COB y el TSE.
Tampoco indicó si los bloqueos continuarán o si había determinado algo con los grupos que organizan estas medidas de presión en diferentes puntos del país, como se tenía previsto, según informó El Deber horas antes.
Aprovechó más bien de criticar al Gobierno actual, señalando que no se resolvió el tema educativo que en sus palabras, afectó más a los estudiantes del área rural, mientras las labores eran irregulares en el área urbana.
Agregó que las medias que el Gobierno tomó en relación a la pandemia, no resolvió el tema de salud y generó incertidumbre, zozobra, en las familias, afectando también a su economía y el desempleo.
“Eso por supuesto que genera un clima absolutamente negativo en el país y por eso comprendemos claramente por qué las organizaciones sociales, por qué el pueblo boliviano organizado de movilizó y determinó las medidas de presión que a la cabeza de la Central Obrera Boliviana y el Pacto de Unidad se han venido realizando en el país”, afirmó Arce.