Virginio Lema: La participación ciudadana en el cabildo digital es una nueva forma de democracia

Anunció que se están siguiendo los procedimientos legales para presentar las conclusiones ante las autoridades competentes, principalmente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los otros órganos del Estado


Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 19/08/2020 22:10

El excandidato presidencial por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Virginio Lema, dijo este miércoles que los resultados del “cabildo digital”, realizado el domingo, muestran al país “una nueva forma de hacer democracia”, y aseguró que ello permitirá a los ciudadanos “hacer escuchar su voz sin la necesidad de intermediarios”.

Lema forma parte del grupo promotor de esta actividad realizada mediante las redes sociales, un evento considerado único hasta ahora, dado que anteriormente no se habían realizado actividades masivas a través de las plataformas digitales.

Según Lema, un total de 132 mil personas compartieron el “cabildo digital” del pasado domingo, pero aseguró que “15 millones de personas” ya lo vieron a través del Facebook.

“Hay un nuevo comienzo en la democracia participativa; nuestra voz ya no será embargada”, sostuvo el exaspirante presidencial, al responder a las críticas de los detractores de esa iniciativa, quienes sostienen que el “cabildo” se limitó a los simpatizantes del movimiento contrario al MAS conocido como “pititas”.

Asimismo, anunció que se están siguiendo los procedimientos legales para presentar las conclusiones ante las autoridades competentes, principalmente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los otros órganos del Estado.

A partir de esa presentación, Lema señaló que el TSE “tiene 72 horas de plazo” para “transparentar el proceso electoral”, al recordar que una de las conclusiones de esa iniciativa fue pedir que una comisión técnica de la sociedad civil pueda formar parte del proceso de fiscalización del proceso electoral del 18 de octubre.

Lema también mencionó que entre las resoluciones se encuentra la exigencia de iniciar procesos penales contra quienes “se alzaron en armas” durante el reciente conflicto social, así como la reactivación de los juicios por las denuncias de fraude electoral en las pasadas elecciones y otras que tienen que ver con casos de corrupción.

En ese sentido, el dirigente político cuestionó la actuación del fiscal general, Juan Llanchipa, quien –dijo– debió hacer promovido las investigaciones en ese y otros casos, como las recientes denuncias de supuesto abuso de menores que señalan al expresidente Evo Morales.

Lema fue candidato a la Presidencia por el MNR en las pasadas elecciones de octubre de 2019, en las que obtuvo menos del 5% de la votación, resultado que puso a ese histórico partido al borde de su desaparición legal. La anulación de ese proceso tras las denuncias de fraude evitó la eliminación automática de su personería jurídica.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Cabildo Digital
  • Democracia
  • Virginio Lema
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor