La CEB duda del padrón electoral y pide justicia por fraude para elecciones transparentes

“No se puede consolidar la democracia con actitudes de confrontación y destrucción”, dijo monseñor Ricardo Centellas

El presidente de la CEB, monseñor Ricardo Centellas. El presidente de la CEB, monseñor Ricardo Centellas. Foto: CEB

CORREO DEL SUR Digital
Política / 19/08/2020 12:07

Para el presidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), monseñor Ricardo Centellas, “no hay garantías de una elección transparente con el actual padrón electoral y menos con el silencio de la justicia con relación al fraude de octubre pasado”.

Esos criterios fueron vertidos en la inauguración de la Asamblea Extraordinaria de Obispos y llamó a que exista unidad y así se pueda superar el difícil momento que vive el país, en medio de la pandemia por el covid-19, la crisis económica y los conflictos.

“No hay garantías de una elección transparente con el actual padrón electoral y menos con el silencio de la justicia con relación al fraude de octubre pasado”, afirmó en la parte central de su intervención al instar que las instituciones del Estado recobren su credibilidad.

“La división sólo ahonda nuestra crisis. Estamos en la disyuntiva: o subimos al barco de la unidad para vencer; o sucumbimos en las ambiciones de poder y prestigio”, indica la parte conclusiva de su mensaje.

La representación de la Iglesia católica fue mediadora, junto con otras instancias, para que se superen las movilizaciones en el país por la fecha de las elecciones. Ahora sostiene que existe la necesidad de fortalecer el proceso democrático de nuestro país, respetando la institucionalidad y las leyes que resguardan los derechos y obligaciones de todos los bolivianos.

“No se puede consolidar la democracia con actitudes de confrontación y destrucción. Hace falta recobrar un clima de encuentro y diálogo, con la verdad y la justicia para avanzar en nuestro desarrollo integral y no convertir al país en un campo de batalla para hacer sufrir a los más pobres que son la mayoría”, recalca Centellas.

La población acudirá el 18 de octubre a las urnas, golpeada por la pandemia del covid-19 y la crisis económica que desató, pero también bajo las amenazas de nueva convulsión social, tras el cuarto intermedio que la COB y el Pacto de Unidad determinaron a sus bloqueos, que, según el Gobierno, dejaron más de 40 víctimas fatales por falta de oxígeno.

“No es el momento para aprovecharse de la situación en beneficio de intereses personales y políticos. Es la hora de mitigar el sufrimiento y el dolor de tantos hermanos, para reafirmar nuestro compromiso de proteger la vida y la salud en primer lugar. Sin salud no hay vida”, dijo el presidente de la CEB.

 

 

Etiquetas:
  • Ricardo Centellas
  • CEB
  • padrón electoral
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor