Cabildo Nacional Digital exige al sistema judicial que dé “certidumbre” a la población

Los delegados del evento entregaron las conclusiones al TCP, al TSJ y a la Fiscalía General

Los delegados del Cabildo Nacional Digital, en las afueras del TCP. Los delegados del Cabildo Nacional Digital, en las afueras del TCP. Foto: CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 27/08/2020 16:30

La comisión de delegados del Cabildo Nacional Digital entregó este martes memoriales en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Fiscalía General exigiendo a las autoridades certidumbre en los procesos judiciales y constitucionales para garantizar el estado de derecho, sobre todo en las acciones constitucionales referidas a las elecciones generales y a las investigación por el bloqueo de carreteras en Bolivia.

Los delegados de las plataformas que organizaron el evento pidieron a las autoridades judiciales que, si no se sienten capaces de garantizar el estado de derecho por su vinculación política con el MAS, den un paso al costado, según informó el abogado Martín Chávez.

“Es el pedido de casi cuatro millones de personas, que manifestaron en el cabildo digital que Bolivia se encuentra en una crisis, porque no se cumple la ley y de la Constitución Política del Estado, y el Órgano Judicial debe cambiar, las autoridades deben entender ese clamor. Si no se sienten capaces, deben dar un paso al costado”, afirmó.

Chávez dijo que otro cabildo digital, previsto para el 6 de septiembre, tomará otras determinaciones si las autoridades judiciales y del Ministerio Público no cumplen con las resoluciones.

Señaló que entre las resoluciones del cabildo están que el TCP resuelva, en un plazo de cinco días hábiles, los asuntos relacionados con el tema electoral y la crisis democrática, la personería jurídica del MAS, los escaños parlamentarios y la fecha de las elecciones.

El abogado, por otro lado, dijo que en el Ministerio Público observan una falla sistemática de incumplimiento de la ley por parte del fiscal general, Juan Lanchipa.

“El Fiscal General tiene que darse cuenta que su trabajo no ha sido satisfactorio para la población”, enfatizó.

Jamil Pillco, otro de los miembros de las plataformas, señaló que el sistema judicial está “arrodillado” a Evo Morales y que no tiene independencia para responder a la sociedad boliviana, sino a intereses políticos.

“Pedimos certeza al TCP sobre la demanda de cancelación de la sigla del MAS, con relación a la ley 421 de distribución de escaños, la acción de amparo para determinar la fecha de elecciones”, aseguró.

Pillco cuestionó la actuación del Fiscal General en muchos casos en los que prefiere mantener silencio y no pronunciarse para no afectar a las personas y sectores afines al MAS.

“Señor Juan Lanchipa, usted no está defendiendo a su pueblo, sino a los azules. Si no cumplen las leyes, será el pueblo quien le saque de donde está porque la forma cómo fue elegido es nefasta y, por eso, responde a Evo Morales y no hace nada en las denuncias de estupro y otros contra el exmandatario”, aseguró.

Etiquetas:
  • Exige
  • Cabildo Nacional Digital
  • Sistema judicial
  • Certidumbre
  • Martín Chávez
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor