Organizaciones de Sociedad Civil preparan observación electoral ciudadana con 2.500 voluntarios

La iniciativa “Observa Bolivia” cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE), la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid) e IDEA Internacional

La presentación de la iniciativa "Observa Bolivia". La presentación de la iniciativa "Observa Bolivia". Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 03/09/2020 20:16

Un grupo de 2.500 voluntarios se encargará de la observación electoral doméstica de las elecciones generales del 18 de octubre, en el marco del trabajo de “Observa Bolivia”, una alianza conformada por 16 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).  

La iniciativa “Observa Bolivia”, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea (UE), la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid) e IDEA Internacional, fue presentada este jueves.

El objetivo de “Observa Bolivia” es “examinar, de manera cualitativa, integral, imparcial e independiente, la calidad del proceso electoral y fortalecer la participación de la sociedad civil en el ejercicio de sus derechos democráticos, así como mejorar la confianza de las y los bolivianos en los procesos electorales”, señala una nota de prensa.

Los voluntarios, que estarán a cargo de la observación, serán jóvenes en su mayoría y se desempeñarán en los ámbitos tanto urbano como rural. El proceso de selección se encuentra en marcha y para ello se aplicarán criterios de pluralidad de las OSC.

Los observadores serán capacitados mediante los lineamientos de una Guía de Observación Electoral –elaborada en base a 14 indicadores y 32 preguntas, en sintonía con el Manual de Observación Electoral de la Unión Europea, herramienta de referencia internacional– y participarán en un simulacro antes de la jornada electoral.

La observación electoral se desarrollará en tres etapas. En la primera, se realizará un seguimiento y análisis técnico del registro de ciudadanos en el padrón electoral, así como el de candidatos, la emisión de propaganda electoral y la selección de juradas y jurados electorales, entre otros.

La segunda corresponde al trabajo que desarrollarán los 2.500 observadores en 428 recintos electorales y 1.173 mesas de sufragio, 572 en áreas urbanas y 601 en el área rural.

La última fase del proceso (poselectoral) comprende la observación del cómputo, publicación de resultados y aplicación de la justicia electoral. La información de los formularios será transmitida en la misma jornada a través de un centro de llamadas (call center) y una aplicación web.

Un primer informe preliminar será entregado al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en las horas siguientes y, posteriormente, sus autoridades recibirán otro informe con las conclusiones y recomendaciones finales.

 “El gran desafío que tiene hoy el pueblo boliviano es recuperar la confianza en su voto como principal herramienta de la democracia, y ese es el sentido y la relevancia de la iniciativa que hoy arranca, es decir la observación ciudadana del proceso electoral a través de la participación activa de organizaciones de sociedad civil”, afirmó Alfonso Ferrufino, asesor principal de IDEA Internacional.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, saludó a la iniciativa porque “genera certezas acerca de que este proceso electoral se está desarrollando de manera correcta, limpia, en todas sus etapas” y anunció que esta instancia abrirá “todas las puertas” para el proceso de observación.

Diego Zurdo, representante de la UE en Bolivia, destacó la participación de la sociedad civil y apuntó que “solo el estado de derecho, basado en el respeto a la voluntad popular y el diálogo, garantiza la convivencia pacífica y la consolidación de las instituciones democráticas”.

 

Organizaciones aliadas:

  • Coordinadora de la Mujer (Nacional)
  • Fundación Construir (Nacional)
  • Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (La Paz)
  • Ceadl, Centro de Estudios y Apoyo al Desarrollo Local (La Paz)
  • País VIVE (Oruro)
  • CAOP (Potosí)
  • Jaina (Tarija)
  • Ccimcat (Tarija)
  • Sumaj Punchay (Chuquisaca)
  • Realidades (Chuquisaca)
  • Casa de la Mujer (Santa Cruz)
  • Cnamib (Santa Cruz)
  • Coomujer (Beni)
  • Herencia (Pando)
  • Oficina Jurídica para la Mujer (Cochabamba)
  • Ciudadanía (Cochabamba)
Etiquetas:
  • Elecciones 2020
  • Observación
  • Electoral
  • Organizaciones de la Sociedad Civil
  • Observa Bolivia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor