Senadora de UD presenta acción contra el TSE para cancelar la personalidad jurídica del MAS

La segunda vicepresidenta de la Cámara Alta, Carmen Eva Gonzales, acudió al Tribunal Departamental de Justicia de La Paz

La sede del Tribunal Supremo Electoral, en La Paz. La sede del Tribunal Supremo Electoral, en La Paz. Foto: ARCHIVO

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 10/09/2020 17:25

La segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Carmen Eva Gonzales (UD), presentó una acción de cumplimiento contra los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ante un Tribunal de Justicia en La Paz, con el objetivo de sacar al Movimiento Al Socialismo (MAS) de la carrera electoral de cara a los comicios generales del próximo 18 de octubre.

“Presenté un memorial ante el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), en contra del presidente y de los vocales de la Sala Plena del TSE, para que procedan a la inhabilitación del Movimiento al Socialismo (MAS- IPSP) por la difusión de encuestas en un tiempo que no es permitido”, dijo en declaraciones a Bolivia TV.

Los rivales políticos del MAS exigen la cancelación de su personería porque en julio su candidato a la Presidencia, Luis Arce, “cometió una flagrante difusión ilegal de resultados de estudios de opinión en material electoral”.

Las denuncias contra el MAS se basan en el artículo 136 de la Ley del Régimen Electoral 026 que afirma lo siguiente: ”Las organizaciones políticas que difundan resultados de estudios de opinión en materia electoral, por cualquier medio, serán sancionadas por el Órgano Electoral Plurinacional con la cancelación inmediata de su personalidad jurídica”.

Con una acción de cumplimiento, la senadora Gonzales espera que las autoridades electorales den cumplimiento con la Ley.

Bajo esta razón, el partido Juntos, de la presidenta Jeanine Áñez, y Creemos, del exlíder cívico cruceño Luis Fernando Camacho, quien además acusa a Morales de haber utilizado recursos públicos para su campaña electoral en 2019, denunciaron al MAS ante el TSE.

En su defensa, el MAS pidió al TSE que su caso se transfiera al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), alegando que el artículo sobre el que se basan las acusaciones es inconstitucional.

El TSE procedió a lo solicitado, pidiendo también que se analice el caso de otros tres frentes políticos: Juntos, Creemos y Comunidad Ciudadana, el partido de Carlos Mesa. Todos están acusados de haber cometido la misma falta.

Etiquetas:
  • Elecciones 2020
  • MAS
  • TSE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor