Llaman a cuidar la democracia y evitar que sea otra víctima de la pandemia
El Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA), la Fundación Democracia y Desarrollo y la Fundación Fernando Henrique Cardoso piden aprovechar la crisis del covid-19 y “avanzar hacia una democracia de nueva generación”
El Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA), la Fundación Democracia y Desarrollo y la Fundación Fernando Henrique Cardoso llamaron a cuidar la democracia y pidieron evitar que esta se constituya en otra “víctima” de la pandemia del covid-19 en una declaración conjunta.
“Porque vivimos un momento de inflexión en el devenir del mundo y de nuestra región, que genera amenazas y oportunidades, alzamos nuestra voz para hacer un llamado: frente a la pandemia del Covid-19, cuidemos el presente y futuro de la democracia. Existen riesgos latentes que si no pensamos y actuamos con celeridad pueden producir un grave deterioro democrático”, alertaron las tres instituciones.
Agregaron que la pandemia “desnudó e intensificó” las desigualdades sociales y aumentó “el riesgo de que la región sufra otra década perdida en términos económicos y un fuerte retroceso en lo social”. En ese sentido, alertó que “la crisis representa un campanazo de alerta, que demanda la necesidad de impulsar medidas dirigidas a superar los actuales niveles de desigualdad, pobreza e informalidad, los cuales constituyen no solo el principal obstáculo al desarrollo, sino también el caldo de cultivo para las “soluciones” populistas y/o autoritarias”.
Estas instituciones, en su declaración, recordaron que la pandemia incrementó las responsabilidades de los poderes estatales, por lo que llamaron a que no se “rompa el equilibrio de poderes”.
“La emergencia no debe ser vista como un cheque en blanco para debilitar los controles y la rendición de cuentas, ni socavar la lucha contra la corrupción. Todo lo contrario”, remarcaron.
La crisis, sostienen estas instituciones, puede derivar en que el papel de la política salga fortalecido, pero necesita que revisar sus “concepciones y prácticas de gobierno para actualizarlas y dotarlas de nuevas herramientas que permitan gobernar, democrática y eficazmente, las sociedades complejas del siglo XXI”.
“Los tiempos que vienen, con una crisis económica mayor a todas las vividas desde el siglo pasado, nos plantea una tarea ardua: aprovecharla como una oportunidad para redefinir el horizonte de lo posible. Este es el llamado que hacemos, a pensar, a proponer, a gestar ideas y dinamizar acciones para una agenda ineludible: no solo evitar que la democracia sea víctima de la pandemia pero también avanzar hacia una democracia de nueva generación. Porque gobernar para la democracia es entender cómo ésta debe evolucionar en tanto la ciudadanía crece con ella. Por eso, no hay tiempo que perder”, exhortaron.