Encuesta: Arce saca diez puntos de diferencia sobre Mesa
De acuerdo con la ficha técnica, la muestra es de 15.979 encuestas, 12.339 en el área urbana y 3.640 en el área rural
La alianza de la sociedad civil Tu Voto Cuenta difundió los resultados de su primera encuesta de intención de votos de cara a las elecciones generales del 18 de octubre.
A la pregunta ¿si el próximo domingo fueran las elecciones generales, por quién votaría usted?, el 29,2% de los encuestados inidicó que lo haría por el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora; mientras que el 19%, apuntó a Carlos Mesa de la alianza Comunidad Ciudadana.
En el tercer lugar de la preferencia electoral se ubica Luis Fernando Camacho, de la alianza Creemos, con el 10,4% de las personas consultadas; le sigue la presidenta transitoria y candidata, Jeanine Añez, de la alianza Juntos, con el 7,7%.
- El MAS ocupa el primer lugar en seis departamentos, según encuesta
- Arce triunfaría en primera vuelta con proyección de votos válidos de encuesta
La ficha técnica
El estudio tomó como base las personas habilitadas en el padrón electoral oficial 2019, en los nueve departamentos del país.
La muestra es de 15.979 encuestas, 12.339 en el área urbana y 3.640 en el área rural.; 9.508 se recogieron en línea y 6.471 de manera presencial, a través de visitas a domicilios.
La muestra se obtuvo de 1.233 unidades primarias de muestreo, de las cuales 926 están en área urbana y 307 en área rural. Contó con una cobertura de 225 municipios, 431 asientos y 1.049 recintos electorales.
El tipo de muestreo que se aplicó es el probabilístico, estratificado, por conglomerados y trietápico. El nivel de confianza de los indicadores presentados es del 95%, y se presentan los errores e intervalo de confianza para cada uno de ellos.
El margen de error permisible a nivel nacional es 0,78%. Por área geográfica, en área urbana es 0,88% y en área rural es 1,62%.
Respecto a la modalidad de recolección de datos, el error permisible para la modalidad En Línea es de 1,01% y para la modalidad Presencial es 1,22%.
Por otro lado, los errores departamentales oscilan entre 1,75% y 8,17%. A nivel nacional, por área y por modalidad los errores, son menores al 3%, y a nivel departamental, los mismos son inferiores en todos los casos al 10%, requisitos técnicos solicitados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
La encuesta se desarrolló del 7 de agosto al 15 de septiembre, un periodo que contempla aspectos organizativos, logísticos, capacitación y el operativo en su totalidad.
Las instituciones y medios de comunicación que conforman esta iniciativa son: Fundación Jubileo, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Facultad de Derecho y Ciencia Política, Carrera de Ciencia Política y Carrera de Estadística de la (UMSA), Universidad Católica Boliviana (UCB), Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y Relaciones Internacionales, Universidad Amazónica de Pando, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Carrera de Ciencia Política Universidad Mayor de San Simón y Universidad Técnica de Oruro.
También Televisión Universitaria, ANF, las radios: red Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol), Acción Cultural Loyola (ACLO), San Miguel (Riberalta), Esperanza (Aiquile), red Pio XII, radio Santa Cruz, el Instituto Radiofónico Fe y Alegría y el periódico El Diario.
Y las instituciones como CIPCA, la Ruta de la Democracia, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Pastoral Social Cáritas Potosí, Fundación Tréveris-Chuquisaca y Diakonía Multimedia. El año pasado fueron 24 aliados para encarar la iniciativa.
La Universidad Mayor de San Andrés es la persona jurídica legal responsable de la elaboración y difusión de estudios de opinión. Los recursos financieros y técnicos que permitieron realizar la presente investigación provienen de Fundación Jubileo.