Nostas: “Busquemos pilares para construir una política económica”
El expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresa su esperanza de que el foro de la ANP sirva de punto de partida
Es necesario escuchar a los candidatos hablar de economía ante la crisis actual que puede tener efectos mucho más devastadores que en cualquier otro país, según la lectura del expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Ronald Nostas.
“Es una iniciativa excelente, es parte de lo que debemos hacer para construir diálogo: sentar a las partes al frente y que nos digan a todos los bolivianos qué piensan hacer y busquemos coincidencias entre ellos que sirvan de base de partida, de pilares fundamentales para construir una política económica concertada”, remarcó sobre el foro organizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia, que ha convocado a los presidenciables al hotel Marriot de Santa Cruz, a las 21:00 del domingo 27 de septiembre, para un encuentro de dos horas que será difundido por todas las plataformas multimedia y digitales de los diarios Correo del Sur, El Potosí, El Deber, Los Tiempos, Opinión, La Patria, El Diario, El Día, La Palabra del Beni, Agencia de Noticias Fides (ANF), y las revistas América Economía y Bolivian Business, integrantes de la ANP.
En una entrevista durante el programa “Redacción Central” de Correo del Sur Radio FM 90.1, Nostas remarcó que ve ciertas coincidencias en las propuestas electorales y en la visión de la crisis, pero “la única manera de salir adelante es abrir un diálogo amplio que tome en cuenta a todos los sectores y podamos llegar a un gran acuerdo”.
“Hemos escuchado a los candidatos hablar, algunos de ellos divagar, sobre los temas económicos que deben tocarse (…) Es necesario escuchar a los candidatos a presidente a gobernar este país por los próximos años hablar de economía y mostrarnos cuál es la claridad que ellos tienen al respecto”, remarcó al insistir en que las propuestas “parche”, sin acciones concretas ni objetivos definidos a corto, mediano y largo plazo, no ayudarán al país a salir de la crisis.
El escenario ideal sería que el diálogo que Nostas plantea empezara ya, pero ante la polarización política y el “irresponsable” enfrentamiento entre el Órgano Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, él mismo ve muy difícil que se concrete.
La economía boliviana se contraerá en 6,2% de acuerdo con la revisión de las proyecciones establecidas en el programa financiero de este año.