La alianza Juntos analizaba la renuncia a la candidatura de Áñez desde hace un mes
Los estudios propios, las encuestas y la poca presencia de la Presidenta en la campaña influyeron en la decisión, según el vocero José Luis Bedregal
La declinación de la candidatura de Jeanine Áñez rondaba la alianza Juntos desde hace un mes, con la influencia de sus estudios propios de preferencia electoral, las encuestas realizadas por otras instituciones y la presencia reducida de la Presidenta en la campaña.
Así lo reveló el vocero de la alianza Juntos, José Luis Bedregal, en una entrevista con Correo del Sur Radio, en la que destacó la decisión de Áñez y llamó a los otros candidatos a “seguir el ejemplo”.
Apuntó que entre los factores que influyeron en la dimisión a la candidatura de la Mandataria están las tendencias electorales reflejadas por las últimas encuestas, pero también por los estudios desarrollados por la misma alianza.
“Hace un mes hemos comenzado a analizar los escenarios”, indicó Bedregal, quien también admitió que se evidenció “una probable oportunidad de que el MAS pueda ganar en la primera ronda” por el “electorado duro” que mantiene el partido azul y que alcanza entre un 25% y 35%.
También indicó que por la “absoluta dedicación a la gestión gubernamental” de Áñez, impidió una mayor participación en la campaña, lo cual también incidió en la decisión de retirar la candidatura.
En otra entrevista, con Unitel, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, también reveló que la discusión sobre la declinación de la candidatura comenzó a inicios de este mes.
“Hemos tenido varios análisis de lo que fue la guerra del oxígeno, de las consecuencias de aquello, luego salieron algunas encuestas internas que tuvimos y creo que fue proceso de maduración en el que uno va diciendo el rol que voy a jugar en la historia”, indicó
¿CUÁLES SON LOS SIGUIENTES PASOS?
Bedregal se mostró cauto e indicó que la alianza primero formalizará todos los procesos para hacer efectiva la renuncia, con lo que espera recibir una orientación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al tratarse de un “hecho inédito” en la arena política.
No obstante, adelantó que con la renuncia a la candidatura de Áñez, quedan fuera los candidatos a senadores y diputados plurinominales; mientras que en el caso de los postulantes uninominales, estos podrían seguir pero indicó que si se disuelve la alianza –algo que continúa en análisis–, estas candidaturas no tendrían sustento para participar en los comicios.
Agregó que “lo ideal” sería el retiro de estos aspirantes a la Asamblea Legislativa para “orientar al voto”.
Sobre esa posibilidad de que las organizaciones que forman Juntos pidan el voto para otra fuerza política en carrera, Bedregal indicó que continúa en análisis pero adelantó que “si fuera necesario, por supuesto que lo van a hacer”.
La alianza Juntos anunció ayer que el binomio Jeanine Áñez-Samuel Doria Medina ya no pugnará en las elecciones generales, con la finalidad de buscar la unidad y evitar que el MAS triunfe el 18 de octubre.