La Corte IDH comienza audiencias para analizar si la reelección es un derecho humano

El expresidente y candidato por Libre 21, Jorge Tuto Quiroga, y el abogado constitucionalista Luis Vásquez Villamor, impulsores bolivianos de la opinión consultiva, participarán el miércoles en las audiencias

Las audiencias se celebrarán hasta el miércoles. Las audiencias se celebrarán hasta el miércoles. Foto: Corte IDH

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 27/09/2020 20:52

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) comenzará este lunes las audiencias virtuales para recibir argumentos de gobiernos, entidades y personalidades para pronunciarse sobre si la reelección presidencial indefinida es un derecho humano, en el marco de una opinión consultiva presentada por Colombia.

Este recurso fue planteado a partir del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia que habilitó la participación de Evo Morales en las elecciones de 2019, en busca de un cuarto mandato, argumentando que la reelección es un derecho humano.

El expresidente y candidato por Libre 21, Jorge Tuto Quiroga, y el abogado constitucionalista Luis Vásquez Villamor, impulsores bolivianos de la opinión consultiva, participarán el miércoles en las audiencias.

“Demostraremos que Evo es un fraudulento golpista, porque como los jóvenes y demócratas bolivianos, nunca me canso y nunca me rindo”, dijo Quiroga, en un mensaje difundido previo a la audiencia haciendo votos para que el gobierno de Bolivia defienda el 21F.

Quiroga recordó que en 2013, denunció la tercera postulación de Morales ante la Organización de Estados Americanos (OEA), pero dijo que el “tristemente” chileno José Miguel Insulza avaló al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS). Hizo lo propio en foros internacionales y pidió al secretario general de la OEA, Luis Almagro, solicitar un informe al grupo de jurisconsultos de la Comisión de Venecia que estableció que la reelección no es derecho humano.

Explicó que pidió nueve veces a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que eleve una opinión consultiva ante la Corte Interamericana, sin éxito. Acudió a los países garantes de la reforma constitucional, Brasil y Colombia, solo el último accedió.

“Brasil no quiso colaborar; Colombia, después de cuatro reuniones, decidió hacerlo en octubre 2019, días antes de nuestra elección fraudulenta. Mi agradecimiento eterno al presidente Iván Duque, al expresidente Andrés Pastrana y a Camilo Gómez, colombianos demócratas de verdad”, dijo Quiroga en su mensaje.

La Corte de San José celebrará sus audiencias, del 28 al 30 de septiembre, para analizar si la reelección es un derecho humano. “Estaremos participando estados, organismos, instituciones y personas. El fallo será histórico, debe reivindicar que cuando Bolivia dijo no, teníamos razón”, afirmó el expresidente, al pedir a la presidente Jeanine  Añez presentar voceros calificados y competentes sobre este tema.

Quiroga se encuentra plena campaña electoral y planteó la urgente reforma a la Constitución Política para anular la reelección presidencial inmediata para que los futuros presidentes hagan gestión sin pensar en la reelección.

Etiquetas:
  • Jorge Tuto Quiroga
  • CorteIDH
  • reelección indefinida
  • Audiencias
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor