María de la Cruz Bayá: “No hay ninguna división en ADN”

La aspirante presidencial de Acción Democrática Nacionalista (ADN) habló con CORREO DEL SUR y reveló lo que piensa de sus adversarios políticos y lo que tiene pensado para el país

La candidata presidencial de ADN, María de la Cruz Bayá. La candidata presidencial de ADN, María de la Cruz Bayá. Foto: CORREO DEL SUR

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 01/10/2020 07:54

CORREO DEL SUR (CS). Usted se dio a conocer en los medios de comunicación a través de la interpelación a la presidenta Jeanine Áñez en el dialogo de agosto. ¿Qué opina sobre la renuncia a su candidatura y de su gobierno?

María de la Cruz Bayá (MCB). Un gobierno que fue un remedo barato del anterior, un fracaso, inhumano y de muerte que ha dejado al pueblo boliviano  en la orfandad, en una crisis tan profunda cuando ha confundido los respiradores con los ventiladores. Le pedí a la Presidenta que se definiera qué era y que debía renunciar a su candidatura. He tomado con mucha prudencia la decisión que ella ha asumido de por lo menos hacerme caso en este consejo, y que por lo menos este mes sea de gestión gubernamental y no desde el cálculo político electorero.

CS. Usted ha sido crítica con el sistema político en general. ¿Cómo ve la gobernabilidad en el país, tomando en cuenta la coyuntura de la que ha hablado varias veces?

MCB. Creo que (Luis) Arce Catacora, (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho no dan garantía de gobernabilidad, porque esta viene de la mano de converger en una reconciliación y las posturas de todos son de confrontación, de señalamientos. Eso constituye una irresponsabilidad sociopolítica que ensancha la grieta. Necesitamos un gobierno de transición real en los próximos cinco años; hay que hacer ajustes estructurales muy grandes en el país. La Bolivia de ayer no es la misma que la Bolivia de hoy. Estamos a fojas cero en materia económica porque el desempleo ha crecido enormemente. Con el retorno de los migrantes, la situación no es de las mejores y por eso necesitamos un gobierno fuerte y fortalecido. He convocado a todos los candidatos a conformar un compromiso por Bolivia para formar un gobierno fuerte para todos los bolivianos. Esperemos que no ganen los cálculos políticos, la egolatría, y sí gane la apuesta por Bolivia.

CS. Habló de que hay que hacer ajustes estructurales muy grandes, ¿a qué ajustes se refiere? En su programa habla de austeridad. Concretamente, ¿dónde se deben hacer más recortes?

MCB. La Bolivia de hoy no necesita un plan de gobierno de memoria, necesita un ajuste estructural de establecer un proyecto país que se articule sobre las bases de la inclusión, no solamente la social y la política, no hablo del desplazamiento de clases artificial que ha desarrollado el gobierno del señor Evo Morales durante los últimos 14 años, y de la abstracción de este gobierno. Estoy hablando de una inclusión absoluta desde la perspectiva productiva, desde la perspectiva digital, tecnológica, desde la perspectiva educativa, sanitaria, desde todos los enfoques porque lo que necesitamos es un enfoque integral, una visión de país, una política de Estado. Estos ajustes estructurales que queremos realizar tienen que ver con la realidad actual. Hoy se ha transformado el sistema de vida, se ha transformado el sistema productivo porque incluso tenemos teletrabajo, nos comunicamos por una red; entonces, se ha generado no solamente en el país sino en el mundo un proceso de desindustrialización que requiere un ajuste en la forma de trabajo. O apuntamos a un ajuste financiero, que implica devaluación, o apostamos a una economía real que es generación e empleo, pero con un compromiso del gobierno para desarrollar las empresas, promover los pequeños emprendimientos fundamentales a la hora de definir conductas económicas. Lo que nosotros necesitamos hacer es lograr estos pequeños emprendimientos que hay están en desventaja. No tienen presencia real en el internet, no conocen información y están en completa orfandad. Esto genera un grave problema sociopolítico para nuestro país.

CS. ¿Qué lectura tiene de las encuestas? La última, publicada por Cies Mori bajo encargo de Unitel, la ubica en el último lugar. ¿Que medición tienen en su equipo?

MCB. No me preocupa lo que diga Cies Mori, sus encuestas son muy pobres, de muestras muy pequeñas frente a siete millones de votantes, es de 2.500 o 3.000, es decir no llega al 10 por ciento. El tema de Ipsos, me ha cambiado, suplantando mi identidad, poniendo a un individuo que nunca fue candidato y me pusieron cero. Son encuestas contratadas y digitadas, después de siete y medio millones de visualización en Palacio, aparte de la transmisión en Televisión que fue cortada, era un poco raro en convertirme en la chica cero de esta encuesta. Ponerme al final no me conmueve porque no me preocupa, lo que me preocupa es utilizar esta palestra para decir la verdad. Estoy generando una voz para el país, tener la credibilidad de corazón de mi pueblo; si él considera que no soy buena o no es el tiempo para que lo gobierne, aceptaré esto porque es la voluntad del pueblo, pero no acepto estas tendencias que tratan de generar primeros, segundos o terceros lugares como si fuera un medallero olímpico. Necesitamos respeto los ciudadanos y no necesitamos que manipulen nuestro derecho a construir un país y apostar a nuestras oportunidades y generar futuro.

CS. Denunció amenazas para declinar su candidatura. ¿Quiénes la amenazan?

MCB. Para empezar, constituye una discriminación política y una violencia política las acciones del Gobierno en contubernio con el Tribunal Electoral y las empresas encuestadoras; esa ha sido la primera fase, luego hemos visto la manipulación de un medio de comunicación del Estado para utilizar con fines partidarios y particulares de la Presidenta. A partir de eso he recibido una serie de amenazas que vienen de muchas partes, papelitos, llamadas anónimas, amenazas reales, entrar a la oficina de campaña que tengo y después, como hice la denuncia, haciendo responsable de lo que me pase al gobierno actual; he recibido amenas del propio partido para verificar que estas declaraciones correspondían a la dirigencia registrada en el Tribunal, y me llevé la sorpresa de que la persona que dijo esto no es jefe departamental de ADN: están utilizando a gente para desprestigiarme. Estas amenazas realmente me parecen innecesarias, María de la Cruz Baya es una muer enamorada de Bolivia que no va a mezquinarle un minuto de su vida en la defensa de la democracia.

CS. Los periodistas hemos sido convocados para mañana (por hoy) para una conferencia de prensa en la que el Comité Ejecutivo de ADN Chuquisaca va a hacer pública su decisión de retirarse del escenario electoral. Firma la invitación Jaime Buezo Cabrera como jefe departamental. ¿Significa que hay una división en el partido, que hay sectores que no están de acuerdo con su candidatura?

MCB. No, no hay ninguna división, absolutamente, porque los adenistas de verdad y comprometidos con el partido y la situación del país, y que estamos tratando de construir con ellos, porque yo pertenezco al movimiento La Patria Primero, no soy adenista, soy invitada a la candidatura presidencial, precisamente en esta articulación entre La Patria Primero y lo que nosotros queremos generar, una alternativa para el país en virtud de que la señora Añez traicionó el movimiento del 21F (...) Fue después de que ella se autoproclamó candidata que aceptamos la invitación de ADN (...) Yo también pertenezco a las calles, he dirigido el Conade en Cochabamba, estuve en los puentes, dos veces han atentado contra mi vida, han querido quemar mi casa. Esta situación fue la que me llevó a aceptar la candidatura a la presidencia, hay que rescatar la imagen deshonesta y electorera de la mujer ante la historia nacional (...) Fundamentalmente hay que promover el movimiento de rescate de la democracia y del Estado de derecho a través del procesamiento por fraude a quienes han generado daño económico al Estado (...) ADN es un partido muy importante que ha jugado un rol preponderante en el siglo XX, y ahora tenemos nuevo liderazgo... hay adenistas de honor, con honestidad que están apostando a esta nueva ruta. En eso estamos comprometidos y, claro, estas afirmaciones que hacen determinadas personas que no están inscritas... le voy a pasar la certificación que tenemos del Tribunal Electoral del día de ayer para que puedan comprobar quiénes corresponden a las distintas jefaturas departamentales (...) No hay división, repito, porque somos un partido con apuesta nacional.

CS. En caso de que se consolidara una bancada, ¿con quiénes nunca negociaría o con quiénes sí y por qué razón?

MCB. Nunca vamos a negociar con corruptos o con narcotraficantes o gente que procura hacer una administración de la desigualdad del boliviano. No vamos a pactar con ningún frente que propugne esto.

CS. Tiene dos minutos para tratar de convencer a los votantes de Chuquisaca y el mundo para convencer por qué tienen que votar por usted.

MCB. Estamos proyectando una Bolivia diferente, no somos más de lo mismo. Reclamamos a los delincuentes y a la estructura de Morales y Añez que devuelvan lo robado. Votar por ADN es votar por la patria y por el rescate de la democracia y así generar una nueva alternativa de país.

Etiquetas:
  • Elecciones 2020
  • “No hay ninguna división en ADN
  • María de la Cruz Bayá
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor