Paz Zamora plantea avanzar hacia el federalismo con Sucre como capital
El expresidente lanzó su propuesta de federalismo a finales de 2018, cuando anunció su candidatura en las elecciones de 2019 por el Partido Demócrata Cristiano, postulación que finalmente no se concretó
La propuesta de federalismo está más presente en esta campaña, a partir de su inclusión como oferta electoral de cara a los comicios del 18 de octubre. Si bien no ha entrado al debate de los candidatos, tampoco ha sido desdeñado del todo.
El expresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora enarbola la propuesta del federalismo que retomó ayer, en una entrevista concedida ayer a CORREO DEL SUR: “Todos los departamentos tenemos verdaderamente que hacer real lo que ya nos propusimos: la autonomía, hacerla real, para que avancemos hacia lo que yo planteé ya hace tiempo: el federalismo con la capital que es Sucre. O sea, Sucre mismo jugando un rol distinto, de la misma manera como en Canadá hay muchas ciudades, pero Ottawa, el centro de la capital, juega un rol especial. Sucre mismo, con una sociedad, con una Bolivia más autónoma, pero sobre todo federativa va a jugar otro rol, va a ser la capital de una federación”.
En el diálogo realizado este sábado 10 de octubre, a propósito de los 38 años de la restauración de la democracia en el país tras una seguidilla de dictaduras militares, el exmandatario protagonista de estos hechos históricos se refirió a las próximas elecciones generales y a las tareas de la próxima administración que, según sus palabras, tiene que ser un gobierno de todos para evitar fracasos.
¿Es posible avanzar hacia el federalismo en el contexto actual? “Yo creo que es posible, finalmente siempre es posible que te pongas de acuerdo cómo vas a vivir, cómo vas a vivir tú y cómo vas a vivir con tu vecino”, remarcó al apuntar que lo mismo aplica para la distribución de recursos.
Sostuvo que Bolivia es un país multirregional y no multinacional desde su nacimiento ya que, sobre todo cuando la autoridad española se retiró, las regiones que estaban constituidas funcionaban de forma autonóma.
“Perfectamente podíamos hacer un tipo de federalismo donde las reglas estén claramente establecidas, donde se respete una institucionalidad democrática federal y donde los objetivos sean muy claros en cada una de las regiones”, remarcó.
Apuesta a la república y no al estado plurinacional porque “ningún estado moderno puede fundarmentarse sobre la religión, la raza, el idioma, la cultura”.
No cree que poner esta cuestión en debate sea una tarea para los meses inmediatos, pero sí el próximo Gobierno tendría, entre sus tareas de transición convocar a una nueva “Constitución”, “no solamente por el federalismo, sino por otros asuntos que ya están por demás en nuestro país”.
Durante la entrevista se refirió a la gravitación que puede tener el sur en las próximas elecciones generales y ante los riesgos de una ruptura regional porque hay voces que han llevado la contienda electoral a ese campo.
"Los que no han entendido en qué tipo de partido de fútbol estamos jugando o en qué cancha, están haciendo ese malentendido. Yo, desde ese punto de vista diría 'muy bien, nosotros los sureños vamos a decidir los que quieren poner estas cosas como occidente y oriente'. Bueno, el sur decide, pues; pero no es así, no debemos poner como elecciones donde una región se opone a la otra región nada más y nada menos que porque el candidato nació en un lugar y nació en el otro", agregó, al señalar que le tranquiliza ver, según las encuestas, que en el sur “estamos claros”.
“El sur también existe”, remachó.
Paz Zamora lanzó su propuesta de federalismo a finales de 2018, cuando anunció su candidatura en las elecciones de 2019 por el Partido Demócrata Cristiano, postulación que finalmente no se concretó.
¿QUÉ DICEN LOS CANDIDATOS?
El candidato presidencial de Creemos, Luis Fernando Camacho, ha planteado durante esta campaña profundizar el proceso de descentralizacion mientras se avanza hacia un “gobierno federal”, en cumplimiento del mandato del cabildo realizado el 4 de octubre de 2019 en Santa Cruz que aprobó trabajar una propuesta federal para Bolivia.
Consultado, el postulante de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, ha sostenido que el debate sobre federalismo “es legítimo” y hay que encararlo si la sociedad lo pide.
El candidato del Movimiento Al Socialismo, Luis Arce, no se ha referido al tema.
Los programas de las dos primeras fuerzas no mencionan el federalismo; el del MAS sí lo hace pero para advertir que hay intencionalidad de “acabar con la construcción del Estado plurinacional” y “reproducir un centralismo secante a nivel departamental”.
En los tres casos se plantea profundizar las autonomías.
El año pasado, los cabildos de Santa Cruz, Tarija y Potosí que se realizaron antes de las elecciones reclamaron federalismo.
El federalismo, que se entiende como un sistema de organización política descentralizada con un Estado central y entes territoriales autónomos regidos por una Constitución, no está inscrito en la Carta Magna vigente.