La elección está abierta a menos de una semana

La incertidumbre que se ha vivido desde hace más de un mes se prolonga y todo indica que permanecerá así hasta el día de los comicios.

Los bolivianos volverán a las urnas este domingo 18 de octubre. Los bolivianos volverán a las urnas este domingo 18 de octubre. Foto: ARCHIVO MARKA REGISTRADA

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 12/10/2020 07:19

La información de al menos cuatro encuestas, divulgada en los últimos días, revela que nada está dicho a menos de una semana de las elecciones generales del próximo domingo 18 de octubre.

Diferentes variables llevan a los analistas a pensar que los escenarios reflejados en los trabajos estadísticos realizados por un abanico de empresas especializadas podrían modificarse a última hora.

Por lo tanto, no hay ninguna certeza de que pudiera haber un ganador en primera vuelta, así como tampoco la hay respecto a un probable balotaje, para el que alguno de los candidatos necesita del 50% más 1 de los votos o bien lograr más del 40% y una diferencia de 10 puntos con relación al segundo. 

Así las cosas, el clima de incertidumbre que se ha vivido desde hace más de un mes se prolonga y todo indica que permanecerá así hasta el día de los comicios.

Al cumplirse el plazo fatal para la difusión de encuestas, de acuerdo con una mayoría de análisis y proyecciones realizados hasta ahora, estas son algunas de dichas variables que podrían o no activarse con la votación del domingo:

LA RENUNCIA DE TUTO

Ayer, el candidato de la alianza Libre 21, Jorge Tuto Quiroga, anunció su retiro de la carrera electoral mediante una carta en la que reconoce que su fuerza política no ha sido capaz de socializar su propuesta electoral.

Inicialmente, se ha interpretado esta renuncia como un acto simbólico que podría llegar a ser importante en caso de que otras postulaciones siguieran su mismo camino.

INDECISOS

Durante toda la campaña se ha dicho que hay un porcentaje de bolivianos que podrían decidir su voto durante la semana previa o, incluso, el mismo día de la elección.

Ese número que no está plenamente determinado, sí se cree que podría ser clave a la hora de las definiciones cuando todo indica que habrá un final cerrado.

VOTO EN EL EXTERIOR

¿Cuál es el peso real de los votos de los bolivianos en el exterior del país? La respuesta a esta pregunta no parece complicada si es que simplemente se apela a la búsqueda de los datos porcentuales en elecciones pasadas.

Sin embargo, cuando los comicios generales se anuncian abiertos o sin una previsión clara, esos porcentajes que en otras circunstancias podrían considerarse residuales, cobran una importancia mayor al tener la posibilidad de definir una elección.

¿QUIÉNES QUEDAN EN LA CARRERA ELECTORAL?

Tras la salida de Tuto Quiroga, el segundo candidato presidencial que dimite, solo seis fuerzas políticas pugnarán por la silla presidencial en las elecciones generales del domingo.

El 3 de febrero de este año, ocho fuerzas políticas registraron a sus candidatos a la presidencia. Tras algunos cambios en distintas listas por diferentes razones, quedaron en carrera Luis Arce (MAS), Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana), Jeanine Áñez (Juntos), Luis Fernando Camacho (Creemos), Quiroga (Libre 21), Feliciano Mamani (Pan-Bol) y María de la Cruz Bayá (ADN).

La cantidad de postulantes fue observada debido a que varios analistas abogaban por la conformación de un bloque menos disperso contra el MAS. Sin embargo, todos los aspirantes se presentaron como la respuesta a la situación boliviana.

Fue a casi un mes de los comicios cuando se registró la primera dimisión. La presidenta Jeanine Áñez optó por dejar de lado su aspiración de tener un mandato por elección y se anunció la disolución de la alianza Juntos.

Luego de que la decisión se oficializara ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), esta entidad determinó que los votos que llegue a registrar la alianza se registren como nulos, por los jurados electorales, en las hojas de trabajo y el acta electoral de escrutinio.

El TSE también dispuso que las actas electorales lleven tres x (xxx) con tramado plomo en las casillas de cómputo de votos obtenidos por Juntos.

Finalmente, la franja de delegados electorales de Juntos será suprimida del acta electoral de escrutinio y conteo de votos.

Tras la declinación de la mandataria quedaron siete postulantes a la Presidencia de Bolivia, aunque no todo ha sido una taza de leche.

La semana pasada, ADN anunció que no participará de los comicios. “La conclusión es esa. Acción Democrática Nacionalista no va a participar de la presente contienda electoral y al no participar ADN, no pueden participar los candidatos a presidente, vicepresidente ni a parlamentarios. El motivo fundamental es la unidad que demanda la población (…) Queremos contribuir a que no vuelva el MAS”, afirmó en ese entonces Freddy Terrazas, jefe nacional de ADN.

Sin embargo, Bayá negó haber sido notificada con la decisión y ratificó que participará del proceso electoral al rechazar cualquier posibilidad de renuncia.

Según la normativa vigente, solo los candidatos pueden renunciar, pero ninguno de ellos puede presentarse sin el respaldo de una fuerza política, por lo que la situación de la postulante debería dilucidarse por el TSE que hasta el viernes no había recibido ninguna comunicación de ADN ni de Bayá, aunque confirmó que el compañero de fórmula de la presidenciable, Sergio Tarqui, sí presentó su dimisión.

Quiroga anunció ayer su salida, convirtiéndose en el segundo candidato en dimitir, siguiendo los pasos de Áñez. Con su decisión, son seis los postulantes que pugnarán por la silla presidencial el 18 de octubre.

Resta saber cuál será la determinación del TSE sobre la salida de Quiroga, a solo seis días de la jornada de sufragio.

Etiquetas:
  • Elecciones 2020
  • Bolivia
  • Incertidumbre
  • Voto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor