¿Cómo ir a votar? Resuelve todas tus dudas sobre las elecciones de este domingo

Los votantes deben cumplir medidas de bioseguridad para evitar contagios de coronavirus

Un simulacro de la votación. Un simulacro de la votación. Foto: Marka Registrada

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 15/10/2020 11:35

Las medidas de bioseguridad marcan un nuevo camino a seguir para los votantes, en las elecciones generales del domingo 18 de octubre. Los ciudadanos deben cumplir algunas recomendaciones en cuanto a los horarios y material electoral

En un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, el vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) Chuquisaca, Mauricio del Río, resolvió las principales dudas de los ciudadanos.

¿Cuáles son los horarios de votación?

Una de las medidas de bioseguridad es la ampliación de horario de votación para evitar aglomeraciones en los recintos electorales. Los electores podrán acudir a las urnas de 8:00 a 17:00, de acuerdo con las terminaciones de cédulas de identidad.

Las personas con terminaciones 0, 1, 2, 3 y 4 pueden votar de 8:00 a 12:30; y las terminaciones 5, 6, 7, 8 y 9, de 12:30 a 17:00.

¿Qué pasa si no puedo votar en el horario según la terminación?

Como se trata de una medida para prevenir aglomeraciones, los votantes, que no cumplan con la recomendación por algún motivo de fuerza mayor, pueden acudir en otro horario, de 8:00 a 17:00. Por ejemplo, si algún elector no va en la mañana, puede ir en la tarde.

¿Cuál es el requisito para votar?

El único documento que deben presentar los ciudadanos bolivianos es el carnet de identidad. No se aceptarán certificados de nacimiento, ni pasaportes, ni libretas del servicio militar.

¿Se podrá votar con cédula de identidad caducada?

Sí, hasta una expiración de un año. Por ejemplo, si la cédula de identidad del votante caducó el 18 de octubre de 2019 o después, puede utilizar todavía ese documento para la elección.

¿Cuáles son las medidas de bioseguridad para el momento de la votación?

Al margen del uso del barbijo, distanciamiento y uso de alcohol para la desinfección de manos, los votantes no deben tener contacto con los jurados ni guías electorales y tampoco con los materiales que estos utilicen, salvo la papeleta.

Por ello, el elector no debe entregar su carnet de identidad, solo mostrarlo y quitarse el barbijo para la verificación con la fotografía del documento.

También utilizará un hisopo para colocar tinta indeleble en su dedo y estampar su huella en los documentos oficiales.

Se recomienda además que los ciudadanos acudan a votar con su propio bolígrafo, de tal manera que no compartan los materiales en el recinto electoral.

¿Los votantes que no asistieron a votar en primera vuelta, podrán hacerlo en el balotaje?

Sí, no habrá depuraciones ni se tocará el padrón electoral. Los electores que no hayan acudido a las urnas el domingo 18 de octubre, estarán habilitados para hacerlo en una eventual segunda vuelta.

¿Qué deben hacer las personas que no se encuentran fuera de su ciudad de residencia?

Los ciudadanos que no se encuentren cerca de su recinto electoral, es decir, aquellos que estén en tránsito, pueden acudir a los puntos de información que habilitarán los tribunales electorales para recabar su certificado de impedimento.

En el caso de Sucre, los lugares se conocerán en las próximas horas, pero el TED adelantó que habilitará puntos en la plaza 25 de Mayo y la Terminal de Buses, por citar algunos.

En las provincias, el notario electoral de cada recinto tiene la potestad de emitir este documento. Por ejemplo, los estudiantes universitarios que se inscribieron para votar en Sucre y no estén en la capital, tienen la posibilidad de solicitar el certificado de impedimento en el lugar que se encuentre actualmente.

¿Se podrá revisar las actas?

Sí, el Tribunal Supremo Electoral habilitará una plataforma web para acceder a las fotografías de las actas luego de que sean validadas por las salas plenas de cada departamento.

¿Las actas podrán ser fotografiadas?

Sí, los votantes pueden participar del conteo y además tomarle fotografías a las actas para su registro.

¿A qué hora comenzará la transmisión de resultados preliminares?

A las 18:00 del domingo 18 de octubre, comenzará la transmisión de resultados preliminares; sin embargo, las autoridades electorales advierten que no serán los oficiales porque las actas deben pasar por un proceso de validación.

Etiquetas:
  • Elecciones 2020
  • Tribunal Electoral Departamental
  • Tribunal Supremo Electoral
  • Dudas
  • Respuestas
  • Cómo ir a votar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor