¿Cómo será la votación de mañana?

En una jornada sin precedentes a causa de la pandemia del coronavirus, las medidas de bioseguridad tienen un rol importante. Revise aquí todos los detalles para ir sufragar

Las elecciones de este domingo serán únicas por la pandemia del coronavirus. Las elecciones de este domingo serán únicas por la pandemia del coronavirus. Foto: Archivo

Sucre/ CORREO DEL SUR
Política / 17/10/2020 08:10

La pandemia del coronavirus cambió la forma de vida de los bolivianos y el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) tuvo que implementar medidas de bioseguridad para que ni los votantes ni los jurados se contagien. Este domingo habrá restricciones especiales y el uso del barbijo será obligatorio, así como el distanciamiento social.

El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) Mauricio del Río informó que se implementaron siete medidas de bioseguridad para este día de elecciones.

EL DÍA DE LA VOTACIÓN

La jornada comenzará a las 6:00, hora prevista para la recepción de las maletas electorales por parte de los jurados en las 1.859 mesas habilitadas en el departamento. La votación propiamente dicha empezará a las 8:00 en todo el país.

Según la explicación que brindó Del Río al programa “Redacción Central” de Correo del Sur Radio FM 90.1, en la puerta de los recintos electorales con mayor número de votantes habrá guías que indicarán a la ciudadanía el lugar donde está su mesa.

Además, los guías harán cumplir las medidas de bioseguridad dispuestas para esta oportunidad.

Luego de ingresar al recinto, el elector debe mostrar (no entregar) su cédula de identidad al presidente de mesa y quitarse por unos segundos el barbijo para que verifiquen que el documento le pertenece.

La secretaria de la mesa verificará los datos del votante en la lista índice, le señalará el lugar donde debe firmar y, a continuación, con un hisopo remojado en tinta indeleble marcará el dedo pulgar para que luego estampe su huella dactilar.

El presidente de mesa mostrará la papeleta de votación y la colocará en la mesa. En ese momento, el votante recogerá la papeleta y con su bolígrafo (se aconseja llevar uno desde casa) deberá marcar la opción preferida en el ambiente habilitado para el efecto.

Al salir de ese lugar, el votante depositará la papeleta y recogerá su certificado de sufragio que estará en la mesa.

Algo que remarcó el vocal Del Río es que, afuera del recinto, se debe formar la fila respetando el metro y medio de distancia entre una persona y otra. Según lo informado, se hará cumplir esta medida a través de la Policía y de los guías electorales.

En esta elección está prohibida la instalación de puestos de venta a 100 metros a la redonda de los recintos electorales.

LOS HORARIOS

Para este proceso hay dos modificaciones en el horario de votación. El proceso electoral comenzará a las 8:00 y culminará a las 17:00, es decir, serán nueve horas continuas de trabajo. Antes era ocho.

El OEP, como medida de bioseguridad, dispuso que las personas cuyas cédulas de identidad terminen en 0 hasta 4 deberán emitir su voto desde las 8:00 hasta las 12:30.

Aquellos cuyos documentos de identidad terminen en 5 hasta 9 deberán emitir su voto entre las 12:30 y las 17:00.

Del Río aclaró que estos horarios son los sugeridos, para evitar contagios. Si por algún motivo la persona, indistintamente de la terminación de su cédula, no pudo asistir en el horario recomendado, podrán emitir su voto en otro horario.

Etiquetas:
  • Elecciones 2020
  • TSE
  • pandemia
  • TED
  • Medidas de bioseguridad
  • Coronavirus
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor