Cruce de versiones acentúa tensión a horas de las elecciones
Por un lado, se denunció la presunta negociación de presidencias de cámaras en Santa Cruz. El candidato de Creemos señaló: “No me vendí antes y no lo haré jamás”
Un cruce de versiones surgidas en Santa Cruz acentuó la tensión política a horas de las elecciones generales en Bolivia.
En horas de la tarde surgió una primera versión de que, en el Urubó de Santa Cruz, supuestamente, se estaban negociando las presidencias de las cámaras de Diputados y Senadores.
En el programa del periodista Carlos Valverde, el exdirector de campaña de Creemos, Ronald MacLean, declaró que la campaña del candidato presidencial de esa alianza política, Luis Fernando Camacho, estaba “secuestrada”.
Cuando Valverde le preguntó si creía que Camacho estaba enterado de dichas reuniones, él respondió: “Yo creo que han secuestrado su campaña, están actuando a sus espaldas, porque es imposible que él esté consciente de que esto esté sucediendo y lo aprueba (…) Aquí lo están vendiendo a Luis Fernando por otros intereses que van mucho más allá”.
De acuerdo con aquella primera versión, comentada en el programa de Valverde, representantes de Creemos, del MNR y el asesor político peruano Walter Chávez se habrían reunido en la casa de Martín Dockweiler, hermano de César Dockweiler, exgerente de la empresa MiTeleférico, en la zona del Urubó, en Santa Cruz.
Al respecto, MacLean aseguró que el también exestratega de campañas de Evo Morales y de Samuel Doria Medina está asesorando, ahora, a Camacho.
Más tarde, el aludido Camacho tuiteó: “El silencio electoral me obliga a medir mis palabras, hoy solo les puedo decir que ustedes me conocen, conocen mis aciertos, mis errores y los principios que me mueven. No me vendí antes y no lo haré jamás”.