Elecciones: Vigilan a extranjeros
Un diputado argentino fue retenido en El Alto; el presidente Alberto Fernández cuestiona a Áñez

El arribo de súbditos extranjeros procedentes de España para seguir el desarrollo de las elecciones de este domingo en el país puso en alerta ayer al Gobierno. Además, cerca de la medianoche, un confuso episodio en el aeropuerto de El Alto se tradujo en la retención de un diputado argentino, algo que a su ve provocó la reacción del presidente de su país, Alberto Fernández.
Más temprano, en conferencia de prensa ofrecida en La Paz, el viceministro de Régimen Interior, Javier Issa, denunció que cuatro ciudadanos españoles llegaron a Bolivia y dijo desconocer con qué finalidad. La autoridad sostuvo que esperaba que no sea para generar convulsión social después de los comicios.
Sus declaraciones surgieron luego de que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, mediante su cuenta en Twitter, advirtiera el jueves con expulsar del país o meter a la cárcel a los observadores que generan violencia.
“Tenemos conocimiento de que hay personas que han venido de lugares donde el MAS tenía amistad. Por ejemplo, tenemos cuatro personas de España que han venido y tengo entendido que no son veedores internacionales, queremos saber a qué título están en Bolivia, queremos saber cuál es el objetivo de estar en Bolivia, esperemos que no sea convulsionar el país”, dijo Issa.
Además, indicó que Inteligencia detectó que en algunos sectores de El Alto, Chapare y Potosí hay ciertos desplazamientos y articulaciones que pretenden convertirse en movimientos sediciosos, por lo que se envió más contingente policial a esas regiones para evitar cualquier hecho violento durante o después de los comicios.
“Inteligencia del Estado ha detectado que en estos tres lugares (El Alto, Chapare y Potosí) había ciertos movimientos y articulaciones que querían, en determinado momento, convertirse en movimiento sediciosos. Se está trabajando en esos lugares, hay más policías en esos lugares y en la Policía y el Ejército están en estado de alerta. Entonces, cualquier eventualidad que se presentara en estos tres lugares se ha mandado más contingente policial”, remarcó.
LOS ESPAÑOLES
Los diputados de Podemos de España, Lucía Miriam Muñoz Dalda y Ángel Gerardo Pisarello Prados, además de los dirigentes socialistas María Teresa Molsa Sainz y Francisco José Pérez Esteban, son los cuatro políticos que el Gobierno denuncia como afines al MAS y que podrían “convulsionar” el país, ingresaron el jueves al territorio nacional como turistas, no como veedores. Declararon en el control policial de Migración que viajan por “negocios/reunión” y “Turismo/visita”, según informó El Deber con datos del portal español Okdiario.
Todos ellos salieron de Madrid, pese a que su país retornó a una medida de confinamiento estricto por el rebrote del covid-19. Se trata de Pisarello y Muñoz, ambos diputados de Podemos en el Congreso; de Mola, afiliada al Partido Comunista de España y miembro del partido de la izquierda Europea en Europa, y de Pérez, de Izquierda Unida.
ARGENTINO RETENIDO
Por otra parte, el diputado argentino Federico Fagioli fue retenido anoche a las afueras del aeropuerto de El Alto por la Policía Boliviana, luego de haber pasado por Migración e ingresar al país proveniente de Buenos Aires.
El mismo diario cruceño informó que el parlamentario fue interceptado por las fuerzas del orden junto a una comitiva de ese país que llegaba al aeropuerto alteño invitada por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Varios videos difundidos en redes sociales muestran a parte de la delegación argentina siendo entrevistada por un policía, con barbijo de bioseguridad. Pero en otros se observa que una decena de uniformados intentan llevarse por la fuerza al parlamentario argentino y conducirlo a un vehículo.
El legislador opone resistencia y termia en el piso; se queda por la falta de aire. Mientras, la gente que lo acompaña exige el respeto a su inmunidad diplomática.
Tras el incidente, la Defensoría del Pueblo denunció a la Dirección General de Migración de Bolivia y a la Policía de utilizar fuerza desproporcionad, ilegal e irregular contra Fagioli.