¿Cómo se realiza el cómputo oficial? Conozca el proceso paso a paso
Revisa las actividades que se deben cumplir para validar las actas electorales
Para el conteo oficial de los votos, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) estableció el Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (Scorc), que comenzó a funcionar ayer, domingo, con la validación de las actas electorales del voto en el exterior.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se encarga de procesar los resultados que llegan de los países donde sufragaron los residentes bolivianos, mientras que los Tribunal Departamentales están a cargo de las actas de sus jurisdicciones.
Ambas instancias cumplen varios pasos antes de publicar los resultados en la página web del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Revisa cada uno de ellos a continuación.
Cómputo departamental
1. Las y los jurados electorales registran los resultados del conteo de papeletas de las mesas de sufragio en el Acta Electoral. El Acta Electoral es guardado en el sobre A, sellado y entregado a la notaria o notario electoral.
2. En el área urbana, la notaria o notario electoral lleva el sobre “A” hasta el Centro de Cómputo. En el área rural esta tarea la realiza el notario o el coordinador asignado a la ruta. En el Centro de Cómputo se registra el sobre sin abrirlo y se verifica su autenticidad a través de la lectura de un código de barras.
3. En el Tribunal Electoral Departamental (TED) se verifica que el Sistema de Cómputo Departamental se encuentre en CERO, es decir, sin ningún registro. Esto se realiza en un acto público en cada Centro de Cómputo.
4. Personal de Secretaría de Cámara de cada TED abre el sobre A y extrae el acta que será escaneada (digitalizada).
5. La imagen obtenida pasa a un grupo de operadores para que realicen la primera transcripción de los resultados del acta digitalizada.
6. Finalizada la primera transcripción, el sistema distribuye de manera aleatoria las actas a otro grupo de operadores que realiza una segunda transcripción de los resultados del acta digitalizada.
7. Control de calidad
a) Para verificar que se realizó la transcripción correcta de los datos, el “sistema de consolidación oficial de resultados de cómputo” compara los datos introducidos en la primera transcripción con los de la segunda transcripción; si el sistema verifica que los datos son iguales, concluye que el acta está lista para aprobación de la Sala Plena y posterior publicación.
b) Si el sistema detecta diferencias entre las transcripciones, deriva a la instancia de “análisis de la diferencia”, donde se verifican los datos para encontrar el error y corregirlo, luego pasa a la Sala Plena para su aprobación.
8. La Sala Plena recibe el acta física y compara con los datos introducidos y verificados en el sistema, sino hay observaciones aprueba el acta para su publicación. En caso de que las actas tengan observaciones, la Sala Plena verificará si son subsanables o corresponde su anulación. Si las observaciones son de forma, la Sala Plena podrá asentar un proveído de subsanación en el reverso del acta. En caso de observaciones de fondo, se emite una Resolución que subsane o anule el acta.
9. Las actas aprobadas se publican en el portal web de resultados oficiales dispuesto por el OEP. La ciudadanía podrá verificar que los resultados obtenidos en su mesa coincidan con los publicados en la página web.
Las imágenes de las actas observadas estarán disponibles en la página de Resultados Oficiales del Cómputo, una vez el Organismo Electoral les haya dado validez o haya dispuesto su anulación.
10. Las actas electorales originales quedan en custodia del TED
(Fuente: OEP)
Cómputo del exterior
1. El notario o representante electoral en el exterior, una vez concluido el escrutinio y conteo en las mesas asignadas, envía las fotografías de las actas originales mediante una aplicación móvil habilitada por el TSE, con una verificación a través del código QR.
2. Debe tomar dos fotografías del acta electoral, a fin de que se pueda elegir la imagen con mayor nitidez y mejor calidad.
3. Las fotografías son firmadas digitalmente por el notario y enviadas al certificador autorizado de la firma digital que emitirá la certificación correspondiente. Las imágenes –que contienen la certificación de firma digital– tienen la validez del acta física original.
4. Las y los operadores asignados deben verificar que al menos una de las fotografías del acta tenga la nitidez requerida, si ninguna imagen cumple con el requerimiento, se solicitará a la notaria o notario electoral que envíe nuevamente dos fotografías del acta.
5. Las fotografías y la certificación de la firma digital son enviadas al TSE. Las imágenes recibidas y no utilizadas en el proceso de cómputo del exterior permanecerán en el repositorio dispuesto para este fin como constancia del cumplimiento de requerimientos y como parte del archivo firmado digitalmente.
6. La o el operador imprime la imagen del acta aprobada junto a la certificación de la firma digital para su digitalización en el Scorc, la misma tiene validez de acta física origina.
7. La o el operador de Digitalización dependiente de Secretaría de Cámara recibe el acta impresa, la registra utilizando el lector de código de barras y la escanea (digitaliza) para que la imagen obtenida sea utilizada por las o los operadores de transcripción.
Una vez que el acta de escrutinio es digitalizada se la entrega físicamente a la Sala Plena para su juzgamiento.
8. Las o los operadores del TSE realizan la transcripción de cada Acta. Al igual que en el cómputo departamental, hay dos grupos de operadores que realizan una primera y segunda transcripción para verificar que no haya errores. Posteriormente pasa a la instancia de control de calidad donde se verifica los datos contenidos en el Scorc.
9. La sala plena del TSE recibe la impresión del acta y efectúa la comparación con los datos introducidos y verificados previamente en el Scorc para su aprobación y publicación en la página web. La firma del Acta de Cómputo del Exterior finaliza oficialmente el cómputo respectivo.
10. Las actas aprobadas por sala plena son publicadas en la página oficial de resultados del OEP, previa lectura del código de barras del acta al momento que la misma entre a la instancia de Custodia de Actas impresas y físicas.
En esta instancia concluye el flujo del Acta de Escrutinio del voto en el exterior. El cómputo del voto en el exterior concluye cuando todas las Actas de Escrutinio respectivas han finalizado el ciclo.
Los resultados publicados son considerados preliminares hasta la emisión del Acta de Cómputo Nacional y posterior proclamación de resultados oficiales.
11. Una vez digitalizadas y aprobadas las actas de escrutinio impresas por sala plena, previa lectura del código de barras, ingresan a la instancia de custodia de actas físicas. Asimismo, una vez que las valijas diplomáticas lleguen al TSE, se debe registrar en el sistema de monitoreo –a través de la lectura de código de barras– tanto el sobre “A” como el acta original, la cual debe ingresar a custodia de actas físicas. La instancia custodia de actas físicas debe archivar el acta física junto al acta impresa que contiene la certificación de firma digital, ambas tienen el mismo valor de original.
(Fuente: OEP)