Canciller: Futuro de asilados en la residencia mexicana queda en manos del nuevo gobierno
Las exautoridades fueron requeridas por la Fiscalía, pero la Embajada de México no dio curso a esa petición al estar en condiciones de asilados políticos.
La Canciller Karen Longaric manifestó este lunes que corresponderá al próximo gobierno decidir la situación jurídica de los exministros de Evo Morales que permanecen asilados en la residencia mexicana de La Paz, desde noviembre del año pasado.
"El siguiente gobierno va a determinar si respeta los mandamientos de apremio o los libera de responsabilidad", declaró escuetamente la canciller, al ser consultada sobre qué pasará con las exautoridades asiladas.
Arce afirmó el pasado 23 de septiembre en Sucre que otorgará salvoconductos a las exautoridades de su partido.
En la residencia mexicana se encuentran desde noviembre los exministros Juan Ramón Quintana, Wilma Alanoca, Javier Zavaleta, Héctor Arce y Hugo Moldiz; el exgobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez; y el exdirector de la Agencia de Gobierno Electrónico (Agetic), Nicolás Laguna.
Alanoca, Zavaleta, Quintana y Laguna fueron denunciados por el Ministerio de Gobierno ante La Fiscalía por presuntos actos de terrorismo en los conflictos del año pasado y por el fraude electoral de octubre 2019, cuando se desató una ola de protestas sociales que acabaron con el mandato de Evo Morales.
Las exautoridades fueron requeridas por la Fiscalía, pero la Embajada de México no dio curso a esa petición al estar en condiciones de asilados políticos.
El gobierno transitorio se negó a entregar salvoconductos obligándolos a permanecer casi durante un año en las instalaciones diplomáticas en la zona sur de La Paz, donde la gestión de Arturo Murillo puso vigilancia policial para evitar que las exautoridades puedan abandonar el lugar y darse a la fuga.