Rafael Quispe plantea examen sobre idiomas nativos para autoridades electas
El Viceministro recordó que el requisito para funcionarios públicos se ampara en la Constitución y otras normas, pero aclaró que no es suficiente que presente un certificado
El viceministro de Descolonización, Rafael Quispe, solicitó un informe al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre el control y verificación del requisito de hablar al menos dos idiomas oficiales del país que se ejerce sobre las autoridades elegidas recientemente en los comicios generales.
“¿Cuál es el mecanismo que se realiza con los servidores públicos que ganaron las elecciones?”, cuestionó Quispe, al indicar que el pedido enviado a través de una carta al presidente del TSE, Salvador Romero, tiene carácter urgente, por lo que espera una respuesta en el plazo no mayor a las 24 horas.
El Viceministro recordó que el requisito para funcionarios públicos se ampara en la Constitución y otras normas, pero aclaró que no es suficiente que presente un certificado o sepan saludar en los idiomas originarios sino que deben “intercambiar criterios”.
Por ello, indicó que lo “correcto” sería que rindan un examen para evaluar su nivel de conocimiento de los idiomas originarios. “Tiene que dar un examen, tal vez en la carrera de Lingüística de la UMSA (Universidad Mayor de San Andrés)”, comentó.