Jóvenes logran ocho escaños en la Asamblea Legislativa
El más joven de los nuevos legisladores es el beniano Fernando Llapiz (21 años)
Solo ocho jóvenes ingresarán a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El promedio de edad de los nuevos miembros del Congreso es de 44 años, según datos del movimiento ciudadano “Protagonistas: Paridad–Poder–Juventudes”.
Fernando, Daniel, María, Laura, Aleiza, Sara, Tacni y Darlen son los ocho asambleístas más jóvenes recientemente electos que formarán parte del ente legislativo. De los 175 miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), incluyendo a representantes ante organismos supraestatales, solo el 4,57% tiene menos de 28 años y, siguiendo el mismo patrón de las últimas cuatro décadas, el promedio de edad de los parlamentarios electos es de 44 años.
Seis mujeres y dos varones de entre 22 y 27 años asumirán en noviembre como diputados y representantes supraestatales de la nueva legislatura; ningún joven resultó electo en senadurías. Ellos compartirán curules con 152 (86,8%) adultos y 15 (8,5%) adultos mayores que conformarán las dos cámaras del Órgano Legislativo.
La Ley N° 342 de la Juventud define a este segmento de la población como aquel grupo comprendido entre los 16 y 28 años de edad; sin embargo, la definición constitucional para el ejercicio de la ciudadanía política en Bolivia considera 18 años. En esa línea, se entiende como población joven a aquella cuya edad está comprendida entre los 18 y 28 años; adulta, entre 29 y 59 años; y adulta mayor, 60 años o más.
EL MÁS JOVEN
El más joven de todos los parlamentarios electos es Fernando Llapiz, que a la edad de 21 años ingresó en las listas de candidaturas de Creemos y ahora, a los 22, se convierte en diputado uninominal por la circunscripción 58 de Beni. El exlíder cívico alcanzó protagonismo durante los conflictos de noviembre de 2019.
En tanto, ningún menor de 28 años ingresará al Senado, a diferencia de la gestión 2014-2019 que incluyó a dos y la de 2009-2014, a uno. De hecho, estos dos periodos legislativos fueron los únicos en la historia democrática –desde 1979 hasta el presente– que acogieron a las juventudes en la Cámara Alta, debido al cambio en la edad mínima de elegibilidad de 35 a 18 años desde 2009.
Históricamente, la Cámara de Diputados se abrió más a la inclusión de las juventudes. De las 10 legislaturas entre 1979 y 2019, solo en cuatro no hubo jóvenes. En la nueva gestión, el 4,62% tiene hasta 28 años; el 7,69% hasta 30 años y el 20,7% hasta 35 años.