Tensión en La Paz: Policía frena a activistas que buscaban presentar pruebas de fraude
En la plaza Murillo también estaba otro grupo de militantes del MAS, que resguardaba el Legislativo, e insultaba a los integrantes de las plataformas
Un grupo de activistas llegó a La Paz para denunciar que hubo un fraude en las elecciones del 18 de octubre e intentaron entregar una carta a la presidenta Jeanine Áñez con pruebas de las presuntas irregularidades.
"Quiero presentar la carta a la Presidenta, pero no me dejan entrar. Por lo tanto, convocó al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y la Policía para que se presenten en la Plaza Murillo para que les entregue la misiva porque no hay otra autoridad", afirmó el representante del grupo que se apostó en las puertas de Palacio Quemado.
Los activistas intentaron dejar la misiva a la mandataria, pero ella se encontraba en Beni, en el inicio de obras para pavimentar una avenida que integrará el municipio de Reyes con el aeropuerto de esa región.
Los policías forcejearon con los activistas y utilizaron gas pimienta para dispersarlos. Al final lograron retirarlos del centro del poder. Fueron momentos de alta tensión.
Además, en la plaza Murillo, estaba otro grupo de militantes del MAS, que resguardaba el Legislativo, e insultaba a los integrantes de las plataformas.
Ante esto, los uniformados tuvieron que hacer cordones de seguridad para separar ambos grupos y evitar enfrentamientos.
La protesta se suma a la registrada, el miércoles, en Santa Cruz donde grupos de activistas pidieron una auditoría a los comicios generales, bajo el argumento de que hubo fraude.
En la mañana, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, ratificó que las elecciones del 18 de octubre de este año se realizaron con transparencia.
La autoridad afirmó que los resultados de la votación fueron reconocidos por los candidatos en carrera electoral y avalados por las misiones de observación electoral internacionales y nacionales, así como por la sociedad civil.