TSE defiende medidas de seguridad de los certificados de sufragio

Estos documentos fueron impresos en Bolivia, en escalas de grises, lo que significó un ahorro económico de medio millón de bolivianos

Los certificados de sufragio entregados en las elecciones generales. Los certificados de sufragio entregados en las elecciones generales. Foto: TSE

La Paz/ABI
Política / 30/10/2020 19:18

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) afirmó que el certificado de sufragio, entregado el 18 de octubre a los ciudadanos que emitieron su voto, es un documento que cuenta con varias medidas de seguridad para evitar su falsificación.

Entre las medidas de seguridad del certificado se cuenta el patrón Guilloché, con figura geométrica repetitiva y compleja; tinta invisible, no perceptible a simple vista, solo con luz ultravioleta; y código QR, con el número de trámite de registro biométrico del ciudadano.

También presenta "el diseño de fondo es liviano para no perjudicar la visibilidad del contenido del certificado, y no tiene ninguna connotación política", señala un comunicado del TSE.

Los certificados de sufragio para las elecciones generales de este 2020 fueron impresos en Bolivia, en escalas de grises, lo que significó un ahorro económico de medio millón de bolivianos respecto a las impresas en los comicios de 2019. Esta medida se inscribió en la política de austeridad diseñada por el Órgano Electoral.

Etiquetas:
  • Elecciones 2020
  • Certificado de sufragio
  • Tribunal Supremo Electoral
  • Seguridad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor