¿Qué papel jugará Evo en el gobierno de Arce?

“Nuestra tarea será apoyarlo con los movimientos sociales”, escribió el expresidente en Twitter entre críticas por su influencia

El expresidente Evo Morales celebrando la victoria del MAS el pasado 18 de octubre. El expresidente Evo Morales celebrando la victoria del MAS el pasado 18 de octubre. Foto: TWITTER

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 02/11/2020 11:31

Desde el lanzamiento de la candidatura de Luis Arce, políticos opositores y analistas pusieron en duda si el exministro de Economía asumirá el liderazgo de la nueva administración o será el expresidente Evo Morales quien gobierne tras bambalinas.

Durante los últimos días, Morales ofreció distintas entrevistas dando línea al nuevo gobierno, mientras Arce ha insistido que será él quien llevará las riendas, aunque sin romper con él y calificándolo como “líder histórico”.

En una entrevista pasada con la BBC, el exmandatario incluso dijo que esperaba “volver para aclarar y alinear”, en referencia al cuestionamiento de los sectores sociales a sus exministros. “Algunos compañeros creo que se equivocan. Dicen que no al entorno del Evo, pero el entorno del Evo que más ha durado es Lucho Arce con David Choquehuanca. Tercero ha sido Juan Ramón Quintana y Roberto Aguilar. Hay algunos problemas internos, una confusión. Espero volver para aclarar y alinear. En mi experiencia hay que combinar entre fundadores, exautoridades y mayor oportunidad de las nuevas generaciones” afirmó entonces.

Debido al revuelo ocasionado por estas y otras declaraciones, Morales quiso dejar claro hoy que su tarea será apoyarlo, aunque remarcó que lo hará con los movimientos sociales.

Morales ratificó en la red social Twitter lo dicho por Leonardo Loza, senador electo y dirigente cocalero, quien declaró hace unas horas que había que respetar las decisiones del presidente y vicepresidente electos, y que Evo plantearía sugerencias y orientaría como cualquier otro ciudadano.

Morales renunció a la presidencia el año pasado agobiado por las denuncias de fraude certificadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) que él niega. Aunque declaraba ser partidario de la renovación, fue a la reelección pese a que la Constitución lo prohíbe, apoyado en un polémico fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional.

ANÁLISIS

En un análisis de la coyuntura, la politóloga y exdiputada Jimena Costa señaló incluso que la modificación de los reglamentos legislativos para sustituir los dos tercios por la simple mayoría, podría responder a una pugna interna en el Movimiento Al Socialismo (MAS), donde la bancada le está dando un mensaje a Arce, quien había prometido un gobierno de consensos, algo que le recordaron opositores y organizaciones ciudadanas tras el cambio de las reglas del juego.

"Creo yo que es Evo Morales manejando la bancada (...) para decirles a los del binomio: 'un ratito, no digan que van a discutir si vuelvo o no, no digan que se van a librar de mi cúpula, no crean que van a decidir, porque yo los puse en la lista de candidatos, yo soy el jefe del partido, yo dirijo la bancada, la saliente y la entrante, y yo voy a tomar decisiones'. Yo creo que Evo Morales les está mandando un mensaje de 'cuádrense, porque aquí el que manda soy yo'. La pregunta es cómo van a reaccionar porque ganaron la elección Arce y Choquehuanca", afirmó Costa al hacer notar que este 2020 la votación que ambos obtuvieron fue mayor a la de Morales que no logró lo suficiente para imponerse en primera vuelta en 2019, "por lo que tuvieron que hacer fraude".

Revisa la entrevista completa.

 

Etiquetas:
  • Movimiento Al Socialismo
  • Evo Morales
  • Luis Arce
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor