Mesa admite errores en campaña y anuncia que ahora CC apunta a las subnacionales

En un extenso texto dijo que fue una equivocación pensar que sin Evo Morales, el MAS no podría ganar

El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa. El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa. Foto: ARCHIVO/AFP

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 04/11/2020 18:14

El expresidenciable Carlos Mesa y líder de Comunidad Ciudadana (CC), admitió que “fue un error pensar que entre un 60% y un 65% del país es antimasista”, y que el MAS no necesitaba de Evo Morales lo que permitió que alcanzara el voto mayoritario e identificó un quebrantamiento de la oposición. No obstante, dijo que su desafío inmediato son las elecciones subnacionales.

Mesa evaluó su situación política a través de un texto que publicó bajo el título de “Comunidad Ciudadana y su horizonte tras el resultado electoral del 18 de octubre”, en sus redes sociales. 

El excandidato hizo un recuento de los ocurrido desde las elecciones del 20 de octubre de 2019, en donde, según escribió, se había logrado alcanzar una gran parte de los votantes, pero por las circunstancias del país, salieron los opositores como Jeanine Áñez y Luis Fernando Camacho con la consigna “todos contra Mesa”, que se ocupó de criticar su candidatura “sin percibir que desde la primera encuesta CC aparecía como la segunda opción, tendencia que -igual que en 2019- se fue consolidando con el paso de los meses hasta otorgarnos con el voto casi el 30% de la confianza popular”

Eso, dijo, confundió al electorado y fortaleció la división contra el MAS. La llegada de la pandemia terminó por reforzar aquello.  

“Fue un error pensar que entre un 60% y un 65% del país es antimasista. Por lo menos el 50% más uno de los bolivianos apoyan al MAS y creen en su propuesta. Fue un error suponer que Morales es sinónimo de MAS. No, la organización que llegó al poder en 2006 ha logrado penetrar como estructura en un electorado que se identifica con la sigla, no solo con el líder, lo que no quiere decir que este no vaya a jugar un rol significativo en el periodo que recién comienza”, se refleja en otra parte de su texto.

Admitió que cometió errores en su campaña y que pudo “hacerlo mejor”.

“El MAS no tiene nada bueno que ofrecerle a Bolivia que no sea más de lo mismo, arbitrariedad, control de todos los órganos del Estado, persecución de sus adversarios, ejercicio de las peores taras de la vieja política y pocas esperanzas de una mejor situación económica, dado su empeño en seguir con un populismo extractivista y rentista, poco respetuoso del medio ambiente, de las aspiraciones genuinas de cambio de la mayor parte de la sociedad boliviana y de los derechos de los pueblos indígenas”, opinó.

Afirmó que CC defenderá los valores democráticos de la sociedad y el cumplimiento de la ley, siempre que la actitud y el compromiso de la tercera fuerza no se base en premisas que cuestionan las bases mismas de la democracia y sus reglas, empezando por el reconocimiento de que, con los problemas técnicos, errores e insuficiencias del TSE. En sus palabras, “no es correcta la idea de que en 2020 vivimos un fraude equivalente al de 2019”, pues no en vano observadores nacionales e  internacionales que denunciaron ese fraude, que fue la base en la que se fundamentó la heroica resistencia popular, avalaron los comicios de este año.

Más adelante dijo que “ahora toca defender la democracia a partir de los 2/3 que el autoritarismo masista ha desnaturalizado y desde el 8 de noviembre, exigir al MAS que honre una democracia en la que no ha creído nunca apañado en sus triunfos electorales y desnudado cuando se burló del voto popular del 21F”.

En este contexto, adelantó que su “desafío mayor en lo inmediato son las elecciones subnacionales”, enmarcándose en el diálogo y la voluntad política “de construir un bloque opositor sólido y plural”.

Etiquetas:
  • Carlos Mesa
  • Elecciones 20 de octubre 2019
  • 18 de octubre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor