Arranca segundo día de paro cívico en Santa Cruz y hay convocatorias en otras ciudades

En Sucre, esta tarde, el cabildo cívico ciudadano pretende conglomerar a cientos de sucrenses para pedir auditoría y anulación de las elecciones del 18 de octubre

Grupos organizados de Santa Cruz, cumplieron el paro desde las primeras horas de este viernes.

Grupos organizados de Santa Cruz, cumplieron el paro desde las primeras horas de este viernes. Foto: EL DEBER

Protesta ciudadana en Sucre, la noche del jueves.

Protesta ciudadana en Sucre, la noche del jueves. Foto: correo del sur


    Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
    Política / 06/11/2020 09:15

    Este viernes se cumple el segundo día de paro en Santa Cruz, ahora a nivel departamental tras la convocatoria del Comité pro Santa Cruz. Mientas tanto las agitaciones ciudadanas continúan también en Cochabamba, Potosí y Sucre, donde se exige auditar el padrón electoral por considerar que existieron irregularidades en el proceso.

    Tras el obediencia provincial de bloqueas carreteras en Santa Cruz, en el marco del paro escalonado, hoy, la capital oriental se suma a la medida de protesta con calles vacías en el centro de la ciudad. En algunas zonas alejadas, se conoce que la actividad se realiza con absoluta normalidad.

    En las provincias los bloqueos se mantienen, sobre todo en los que conforman en Norte Integrado y la Chiquitania, se mantienen los bloqueos de carreteras.  Los viajeros que se quedaron varados en plena ruta tuvieron que hacer trasbordos para llegar a sus destinos, según reporta El Deber.

    COCHABAMBA

    En la capital valluna aunque la actividad en general es normal, también se registran puntos de bloqueo, donde los grupos movilizados echaron al asfalto miguelitos y chinches para evitar la circulación de motorizados, según reporte se Erbol.

    En la zona del Castillo, los choferes salieron a desbloquear en medio de discusiones con los manifestantes. En la Avenida Villazón que conecta la ruta hacia el oriente se instalaron barricadas, piedras y escombros, mientras en otras calles y avenidas como la troncal Blanco Galindo se observaron llantas y cintas con la tricolor que intentan impedir la circulación del transporte.

    Esta medida se asume tras el llamado del Comité Cívico de Cochabamba  contra la modificación de los dos tercios en el reglamento de las cámaras del Senado y Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

    Medios de comunicación locales reportaron agresiones en el puente Cala Cala por parte de personas de la resistencia que lidera la protesta y entre quienes intentan superar las barricadas.

    EN SUCRE

    Hoy el cabildo cívico ciudadano pretende conglomerar a cientos de sucrenses para pedir auditoría y anulación de las elecciones del 18 de octubre.

    “Nos hemos despojado de nuestras organizaciones para que como ciudadanos nos autoconvoquemos para realizar un cabildo cívico porque en Sucre no hay dirigentes por eso debemos de hacer respetar nuestros derechos con marchas y protestas”, dijo Aida Loayza miembro de las Cuñas de Mujeres Fuertes.

    Las plataformas, Resistencia Sucrense, Mujeres Fuertes, Movimiento Ciudadano por Chuquisaca, Voluntad Boliviana, Cascos Amarillos y las alas de juventudes de la exalianza Juntos y de Comunidad Ciudadana, entre otros, se reunieron para organizar el cabildo cívico ciudadano que se desarrollará hoy, viernes 6 de noviembre a las 17:00 en la plaza 25 de Mayo. 

    Sin embargo, a las 16:00 en la zona de El Reloj se convocó a la población a que se concentre, para que desde ahí parta en una marcha pidiendo auditoría y anulación de las elecciones generales.

    Loayza dijo que hoy, en el cabildo, hablarán personas identificadas con el pedido que se esgrimió en las 11 jornadas que se registraron marchas en Sucre.

    POTOSÍ

    En la Villa Imperial este viernes, se tiene previsto llevar adelante el “Cabildo de la Potosinidad", la cabeza del Comité Cívico Potosinista. Ayer, jueves, ya hubo una macha.

    Según la convocatoria partirá de cuatro puntos a las 17:00: la plaza El Minero, la zona del Cementerio, la avenida Murillo y zona Huachacalla, para concentrarse en el “Puente de la dignidad” a las 19:00.

    TARIJA

    En Tarija miembros del grupo Resistencia Tarijeña cumplen una huelga de hambre desde la anterior semana. Ayer marcharon cívicos y plataformas. Las demandas: auditoría electoral y respeto a los dos tercios.

    EL TSE

    Anoche, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, defendió la transparencia del proceso, recordó que organismos externos lo certificaron así y negó la existencia de un "bloque de data alterno" en el padrón, luego de que la vocal Rosario Baptista le pidió al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, que inicie una auditoría.

    Etiquetas:
  • Exige en Sucre
  • auditoría
  • Padrón electoral
  • Comité pro Santa Cruz
  • Paro cívico
  • TSE
  • Potosí
  • Cochabamba
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor