Camacho dice que “hoy es un mal día para la democracia” y bancada de Creemos protesta en Santa Cruz
Los asambleístas de Creemos se manifestaron en la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz
“Hoy es un mal día para la democracia, quienes nos robaron el voto el 2019 asumen un gobierno con unas nuevas elecciones cuestionadas”. Así, el líder de la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, se sobre a la posesión de Luis Arce como presidente.
El expresidente cívico de Santa Cruz reprochó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por ni siquiera responder sus pedidos de desmontar la “maquinaria del fraude”, que sancione al MAS y que ofrezca certidumbre manteniendo el conteo rápido de votos.
“Durante el transcurso de la campaña en Creemos aprendimos mucho, aprendimos que el problema de nuestro país no es solo el MAS (Movimiento Al Socialismo), es el sistema político, a partir de ahí nuestra lucha es contra ellos”, afirmó.
Señaló que hoy sabe “a quiénes hay que vencer para hacer realidad los sueños de miles de bolivianos” y que se aprehendió a luchar en las calles.
“No perdamos la fe, la Bolivia que soñamos en unidad en noviembre pasado y que nos fue arrebatada por esos a los que por sucesión constitucional les tocó asumir, será una realidad pronto, y lo será si peleamos todas las batallas, en todos los flancos, si no cedemos espacios a la vieja política y si terminamos de convencernos de que, con los mismos de siempre, nunca vamos a tener resultados distintos”, finalizó.
Creemos no asistió a la posesión
Los asambleístas de la alianza liderada por Camacho no estuvieron en el acto de transmisión de mando, en La Paz, como un acto de protesta contra el nuevo gobierno.
"Para nosotros es más significativo estar en la plaza de Santa Cruz que en la plaza Murillo, donde está posesionándose el señor Luis Arce", declaró a El Deber el diputado electo Erwin Bazán.
La bancada de la alianza que postuló a Luis Fernando Camacho se manifestó de esta manera en contra de la eliminación de los dos tercios de los reglamentos de la Asamblea Legislativa, además de protestar por llevar a cabo la posesión cuando hay pendientes varias solicitudes para auditar el proceso electoral del que resultó ganador el MAS.