Arce fustiga a gobierno de transición y se compromete a no fomentar la venganza
"Estos sectores minoritarios levantan la bandera de la democracia solo cuando les conviene" , reclamó el flamante presidente
El flamante presidente de Bolivia, Luis Arce, se estrelló contra el gobierno de transición en la primera parte de su discurso y dijo que sectores minoritarios enarbolan la democracia cuando les conviene.
En un discurso más duro y más concreto que el del vicepresidente David Choquehuanca, Arce denunció que en octubre y noviembre de 2019 “se escamoteó la voluntad popular” y “Bolivia fue escenario de una guerra interna”, en referencia a las protestas contra el fraude electoral –certificado por la OEA y negado por el MAS– que derivaron en la renuncia de Evo Morales a la presidencia.
Dijo que las dos tareas que se impuso el gobierno de Jeanine Áñez: pacificación y convocatoria a elecciones no se cumplieron porque usaron la pandemia para prorrogarse y hubo muertos, heridos y encarcelados.
A diferencia de Choquehuanca, Arce no mencionó los muertos en Montero. Sí lo hizo al acordarse de los caídos en Sacaba, Senkata y El Pedregal, “pruebas irrebatibles de la brutalidad del régimen”, según sus palabras.
“No es el odio lo que impulsa nuestros actos, sino una pasión por la justicia”, dijo.
Sostuvo que su administración busca iniciar una nueva etapa con “un gobierno que sea para todos y para todas” y “reconstruir nuestra patria en unidad para vivir en paz”.
“Nos comprometemos a rectificar lo que estuvo mal y a profundizar lo que estuvo bien”, dijo al afirmar: “Creo en la justicia, no en fomentar un ambiente de venganza”.
Añadió que a pesar de las diferencias, las distintas tiendas políticas están “en la obligación de estar a la altura del pueblo que nos demanda paz y unidad”.
Al referirse a la administración de transición, pareció referirse a las movilizaciones que en las últimas horas reclamaron la anulación de las elecciones: “Durante meses se llenaron la boca de democracia mientras intentaban proscribir no solo al MAS, sino al pueblo en su conjunto (…) Se quería una democracia solo para unos pocos (…) Estos sectores minoritarios levantan la bandera de la democracia solo cuando les conviene y cuando no recurren a la desestabilización”.
Destacó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) obtuvo una “histórica victoria en las urnas”.
“Somos mayoría. Eso quiere decir que la población boliviana votó por la paz y por la estabilidad”, proclamó.