Luis Arce asume el poder bajo estrictas medidas de seguridad
Hoy jura como presidente en una ceremonia para la que ya arribaron, entre otros, el Rey de España y el mandatario de Argentina
Bajo estrictas medidas de seguridad, protocolos de bioseguridad y “custodiados” por simpatizantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce y David Choquehuanca jurarán hoy como presidente y vicepresidente del país, respectivamente, en una ceremonia central de posesión que comenzará a las 10:40 en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Entre los invitados figuran dignatarios de una decena de países y 37 comitivas sindicales. Los actos protocolares concluirán con un desfile cívico, a las 15:00.
Organizaciones sociales de distintos puntos del país llegaron a La Paz, donde durante la semana hubo marchas y bloqueos de sectores contrarios que exigían una auditoría a las pasadas elecciones y la suspensión del cambio de mando.
Entre mineros, gremiales, representantes de provincias, además de interculturales, jóvenes, profesionales y otras organizaciones realizan una vigilia para garantizar la posesión del binomio del MAS.
El vocero de la comisión de transición del Gobierno electo, Freddy Bobaryn, informó que la “guardia” estará conformada por integrantes de los Ponchos Rojos, de Omasuyos, del departamento de La Paz; jóvenes de Senkata y Sacaba; miembros de Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).
Sin embargo, aclaró que la custodia de las autoridades nacionales e internacionales estará a cargo de la Policía y las Fuerzas Armadas, que establecerán “cápsulas de seguridad presidencial”.
Desde la Policía informaron que se desplegará a 3.000 efectivos para el resguardo de los actos de transmisión de mando y que las organizaciones afines al MAS estarán alrededor de la plaza Murillo, solo ingresarán para el desfile de esta tarde.
EL PROGRAMA
Tal como está previsto en el programa oficial de transmisión de mando presidencial, ayer empezaron a llegar jefes de Estado y/o de Gobierno y delegaciones especiales. Las comitivas fueron recibidas en el aeropuerto de El Alto por los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Freddy Mamani y Andrónico Rodríguez, y con honores del Regimiento Colorados de Bolivia-Escolta Presidencial y fueron declarados huéspedes ilustres de las ciudades de La Paz y El Alto.
Según la Cancillería, los países que confirmaron su participación son: Estados Unidos, Irán, España, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, Paraguay, República Dominicana, Perú y México, además de los organismos internacionales como son la Comunidad Andina (CAN) y el Parlamento del Mercosur (Parlasur).
La primera delegación en arribar fue la delegación de Estados Unidos (7:00), a la cabeza del subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro, Brent McIntosh.
El rey de España, Felipe VI, acompañado del vicepresidente Pablo Iglesias y la canciller Arancha Gonzales, pisaron suelo boliviano en horas de la tarde. Anoche también llegaron los presidentes de Argentina y Colombia, Alberto Fernández e Iván Duque, respectivamente. Se espera que hoy arribe el mandatario de Paraguay, Mario Abdo.
Los presidentes de Chile y Venezuela, Sebastián Piñera y Nicolás Maduro, respectivamente, informaron en las últimas horas que no asistirán a la investidura de Arce y Choquehuanca.
Para hoy, a las 10:30, está previsto el inicio de la solemne sesión inaugural de la Asamblea; a las 10:35 arribarán el Presidente y Vicepresidente electos, y a las 10:40 será el acto central de posesión.
Para las 12:35 se programó un acto en el hall de la Casa Grande del Pueblo y a las 12:40, el saludo protocolar. A las 13:00 se realizará la fotografía oficial del evento y luego se brindará un almuerzo, ofrecido por Arce a los jefes de Estado, sus delegaciones e invitados especiales.
El evento concluirá a las 15:00 con un desfile popular, con danzas autóctonas folclóricas de cada uno de los departamentos, además de los respectivos honores militares.
Programa oficial de la posesión
Hora Actividad
7:00 Ofrenda a la Pachamama en plaza Murillo.
9:00 Llegada de las delegaciones oficiales a la Asamblea Legislativa.
9:30 Arribo de jefes de Estado y vicepresidentes a la Asamblea.
10:30 Inicio de la solemne sesión inaugural de la Asamblea.
10:35 Arribo del Presidente y Vicepresidente electos.
10:40 Acto central de la posesión del Presidente y Vicepresidente.
12:30 Salidas del Presidente y Vicepresidente.
12:35 Llegada de los nuevos mandatarios a la Casa Grande del Pueblo.
12:40 Saludo protocolar al Presidente y Vicepresidente.
13:00 Fotografía oficial.
13:15 Almuerzo ofrecido a jefes de Estado, delegaciones e invitados.
15:00 Desfile cívico y honores militares.
Fuente: Cancillería de Bolivia
Cinco palcos para invitados en la plaza Murillo
Desde cinco palcos armados en la plaza Murillo, invitados y asambleístas seguirán la posesión del presidente y vicepresidente, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente.
Está previsto que el evento principal comience a las 10:40, hoy, en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Asimismo, la prensa nacional e internacional tendrá su espacio para realizar la cobertura de la transmisión de mando, actividad que comenzará a las 7:00, con distintas ceremonias.
Además, se armaron otros dos palcos en la Catedral Metropolitana, en los que estarán ubicados Arce y Choquehuanca, además de invitados, para observar el desfile popular, que empezará a las 15:00.
Esa actividad comenzará en la calle Comercio donde habrá danzas autóctonas folclóricas de cada uno de los departamentos. Además, se llevarán a cabo los honores militares.
Primeras reuniones, con España, EEUU, Irán y México
El presidente electo Luis Arce se reunió anoche con el rey de España, Felipe VI, y con el vicepresidente español, Pablo Iglesias.
“Damos la bienvenida al Rey de España Felipe VI, al líder Pablo Iglesias y la delegación que arribó a la sede de gobierno para ser parte de la transmisión de mando junto al pueblo boliviano”, escribió en su cuenta de Twitter.
Fue el primer acercamiento entre Bolivia y España, tras la crisis diplomática que se originó el 27 de diciembre de 2019, cuando la canciller Karen Longaric denunció que diplomáticos españoles, acompañados de personas encapuchadas, intentaron entrar de forma clandestina a la residencia de la Embajada de México, donde estaban asilados exministros del gobierno de Evo Morales.
Arce también recibió a las delegaciones de Estados Unidos, Irán y México.