Romero afirma que 300 personas financiaron un "golpe de estado" y el paro de 21 días
Señaló que se tiene documentos de que se movieron "varios millones de dólares"
El exministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que unas 300 personas financiaron un "golpe de Estado" y los 21 días de movilizaciones ciudadanas, tras las elecciones generales de 2019.
"Aproximadamente unas 300 personas dieron dinero para el golpe o para sostener los 21 días (de paro). Ahora, obviamente, algunos lo habrán hecho de forma deliberada porque formaban parte de la conspiración, otros habrían sido chantajeados, extorsionados, había mucha gente que vivía bajo la sombra del pánico", indicó en una entrevista con PAT.
Las movilizaciones y enfrentamientos que se gestaron en ese periodo y derivaron en la renuncia de Evo Morales a la presidencia y su posterior salida del país primero a México y luego Argentina.
"Obviamente hubo sobornos a jefes policiales y militares para que se incorporen al golpe", agregó el exministro.
Precisó que el Comité Cívico Pro Santa Cruz, presidido entonces por Luis Fernando Camacho, presionó a instituciones y empresarios de ese departamento para que entreguen "aportes" para sostener la protesta.
"Los de la Gobernación (de Santa Cruz) son más yescas (con menos recursos) si comparamos con los aportes de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra (…), en algunos casos había aportes que se acercaban a los 200 mil dólares" para organizar las movilizaciones, declaró Romero.
Indicó que durante los conflictos poselectorales "se movió mucho dinero" y que los 300 financiadores de la movilización son de Santa Cruz y, además de sus nombres, montos y sus acciones están documentadas.
"Se movió mucho dinero, porque se pagaba vuelos chárter, alimentación de gente movilizada en las calles. Bueno, no sé qué hicieron con la plata, fueron varios millones de dólares", aseveró.