ALP modifica Ley de transmisión de mando; Mesa dice que busca reforzar la idea de un golpe “que no existió”

La norma pasará al Ejecutivo para su promulgación

Sesión de la Asamblea este martes. Sesión de la Asamblea este martes. Foto: SENADO

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 24/11/2020 19:44

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) declaró este martes fundada la observación planteada por el presidente Luis Arce a la Ley de Proclamación del Presidente y Vicepresidente constitucionales del Estado Plurinacional de Bolivia, por ser extemporánea, por lo que modificó el contenido de la norma. Tras esta decisión, Comunidad Ciudadana denunció que con esto el MAS busca justificar “la mentira de que hubo un golpe de Estado que nunca existió”.

En su segunda sesión ordinaria, los asambleístas debatieron la observación de la Presidencia del Estado a la norma sancionada el 30 de octubre por la ALP, la cual no fue promulgada por el anterior Gobierno, “constituyéndose a la fecha la ley sancionada extemporánea”, señala una nota de prensa del Senado.

El Ejecutivo remitió la norma al Legislativo sugiriendo la supresión del artículo dos que establecía la fecha de posesión y juramentación de las nuevas autoridades electas por el 55,10% de los votos y cambiando el término de “proclámese” por “ratifíquese el juramento y posesión realizados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, proclamándose como Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, al ciudadano Luis Alberto Arce Catacora y Vicepresidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, al ciudadano David Choquehuanca Céspedes”.

El presidente de ALP, David Choquehuanca, explicó que “lamentablemente por razones desconocidas no fue promulgada (la ley). Lo que hoy hicimos es atender las observaciones que hizo el Órgano Ejecutivo para seguir con el procedimiento legislativo”.

La norma fue remitida al Ejecutivo para su promulgación y posterior publicación en la Gaceta Oficial del Estado.

“No hubo un golpe estado”

Después de las modificaciones que el Legislativo aprobó este martes, Comunidad Ciudadana (CC), a la cabeza del expresidente Carlos Mesa, salió denunciar que con esto, el Movimiento Al Socialismo (MAS) intenta asentar la idea de que hubo un golpe de estado, “cuando no lo hubo”.

Mesa dijo en conferencia de prensa que pese a las diferencias que hayan tenido con el gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez, hay algo que CC no aceptará:

“Podemos estar a favor y en contra, pero lo que no podemos hacer es inventar algo que no ocurrió, y Comunidad Ciudadana quiere denunciar a partir de ahora lo que ha hecho la Asamblea Legislativa: a título que modificar una ley lo que quiere es asentar la idea absurda, falsa y completamente alejada de la realidad de que en Bolivia hubo un golpe de estado entre el 10 y el 12 de noviembre de 2019. Eso es completamente falso”, manifestó.

Defendió que el gobierno de Áñez fue constitucional, legítimo y respaldado por la norma.

“No hubo golpe de estado, el gobierno de la señora Áñez es constitucional y así tiene que ser reconocido para la historia independientemente de lo que tenga que investigarse lo que ha hecho”. añadió Mesa. 

Por el contrario rechazó el accionar del expresidente Evo Morales a quien acusó de manipular la situación para evitar que la ALP sesione.

“El expresidente Evo Morales manipuló las cosas de una manera muy clara: renunció a la presidencia, renunció (Álvaro) García Linera, obligó a renunciar a la presidenta del Senado (Adriana Salvatierra), al presidente de Diputados (Víctor Borda), y al primer vicepresidente del Senado (Rubén Medinaceli), para tratar de evitar la sesión constitucional”, acentuó.

Recordó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en noviembre de 2019 señaló que en un país no se puede aceptar la acefalía de gobierno y por lo tanto se manda la ley de impunidad para la asunción de la segunda vicepresidenta del Senado que entonces era ocupado por Áñez.  

Agregó que finalmente hubo una anulación del proceso electoral del 20 de octubre por un “gigantesco fraude”, por la ALP controlada por MAS. También se procedió nombrar a nuevas autoridades del TSE.

“Es un relatito falso y mentiroso que quieren contarle a la comunidad internacional. La modificación de la ley de transmisión de mando presidencial aprobada hoy con el rodillo parlamentario de la Asamblea del MAS es un intento de justificar la mentira de que hubo un golpe de Estado que nunca existió”, concluyó.  

Más tarde, la expresidenta Áñez apenas tuiteó un mensaje en alusión al señalado golpe de Estado por el actual gobierno.

 

Etiquetas:
  • Ley de Proclamación del Presidente y Vicepresidente
  • Carlos Mesa
  • Golpe de Estado
  • Fraude electoral
  • Cámara de Senadores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor