Hay disyuntiva dentro del MAS por perfil de los precandidatos
En todo el país se acelera la selección de postulantes a las alcaldías y a las gobernaciones
El perfil de los precandidatos, por diferentes conceptos, estaría demorando los consensos internos dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS), concretamente, para la Alcaldía de Sucre.
Donde sí hay claridad es en el perfil del candidato a gobernador. Al interior del partido de gobierno crece la idea de que tiene que ser más técnico y una persona que consiga integrar a los ámbitos urbano y rural.
La elección del candidato a alcalde de Sucre está prevista para este domingo, en un ampliado municipal del MAS que se realizará en un lugar aún por definir.
No se descarta que la elección sea posiblemente dirimida por la dirigencia nacional, encabezada por el expresidente del Estado y jefe del partido, Evo Morales.
LOS PRECANDIDATOS EN SUCRE
Para la Alcaldía de Sucre, hasta el cierre de la presente edición se barajaban principalmente dos nombres: el del director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Enrique Leaño, y el del gerente general de la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (Cessa), Oscar Sandy.
Se conoció que Sandy también estaría siendo considerado para la Gobernación, precisamente, por su perfil técnico y profesional y por el respaldo que habría comenzado a recibir en varios sectores del MAS.
Para la Alcaldía también suenan otros nombres, como el del ex asambleísta departamental Christian Sanabria.
El jefe departamental del MAS en Chuquisaca, Mauricio Pinaya, aseguró anoche a CORREO DEL SUR que “no va a haber ningún candidato que sea invitado”.
LOS DOS AMPLIADOS
Fuentes de este periódico indicaron que del ampliado del domingo saldrá el nombre del candidato del MAS a la Alcaldía local, mientras que en otro evento similar, convocado para el próximo miércoles en el municipio de Tomina y con la participación del expresidente Evo Morales, se espera elegir al candidato a la Gobernación.
De allí saldrán los “precandidatos o el candidato” a gobernador de Chuquisaca, según anunció Edimburgo Choque, dirigente de las Juventudes del partido de gobierno. Para la primera de las dos reuniones está prevista la participación de todas las organizaciones sociales afines al MAS en los distritos municipales.
Según Choque, estos ampliados tienen la facultad de proponer nombres de candidatos, pero también de analizar su trayectoria y antecedentes profesionales y personales. Sin embargo, destacó también la necesidad de hacer un “análisis político” de la situación electoral subnacional.
“En función a los perfiles haremos un análisis profundo y serio, considerando los escenarios de las elecciones para elegir al perfil más adecuado para esta coyuntura”, añadió.
Con respecto a la participación del Jefe Nacional del MAS, Choque dijo que será importante para orientarles. De hecho, “nuestro hermano Evo Morales va a estar presente en el ampliado del miércoles en Tomina. Tengo fe y confianza de que ahora vamos a cometer menos errores al elegir a nuestros candidatos”.
Consultado sobre si Morales tendría la última palabra, señaló: “Creo que por cómo se está obrando en los distintos departamentos, en Tarija se determinó sacar una terna para gobernador y de esos tres nombres en una reunión de la plana mayor se va a sacar el nombre. Creo que en esa misma línea se va a proceder en Chuquisaca y otros departamentos. Es importante elegir al mejor elemento para esta coyuntura”.
OTROS NOMBRES
“Hay nombres… en el Distrito 3 salió como candidato a alcalde Juan Nasser, exconcejal, médico y militante. Para gobernador, en el Distrito 3 salió el compañero Elmar Callejas; en el Distrito 2 el compañero Rudy (Rodolfo Avilés) para alcalde y quedaron en suspenso para gobernador. Están Elmar Callejas, Ramiro Guerrero, que está siendo apoyado por sectores orgánicos, y el compañero Juan Carlos León por los municipios”, acotó Choque.
Acerca de la posible postulación del exfiscal general Guerrero, el dirigente político apuntó: “de alguna forma también suena como invitado, creemos que tiene ese respaldo y la legitimidad”.
Ramiro Guerrero, sin embargo, habría sido observado por los cuestionamientos a su gestión en el Ministerio Público, además de que no cumpliría con el requisito de residencia en el país durante los últimos dos años para ser candidato.