Arce prescinde de la arenga “patria o muerte” en su primer acto ante militares
El Presidente volvió a cuestionar la gestión de Jeanine Áñez, en la que considera que “malutilizó a las fuerzas armadas enfrentándolas al pueblo boliviano”

La arenga “patria o muerte”, que utilizaba el expresidente Evo Morales, fue omitida por el mandatario Luis Arce durante el acto de egreso y clausura de la Escuela de Comando y Estado Mayor Naval de La Paz, su primer acto frente a militares en lo que va de su gestión.
“Escuela de Comando y Estado Mayor Naval, buenos días. (…) Subordinación y constancia”, lanzó Arce. Los egresados respondieron: “¡Viva Bolivia..., hacia el mar!”.
De esa forma, Arce dejó de lado la consigna instaurada durante el gobierno de Morales.
Si bien no existe una posición clara de la administración de Arce sobre la arenga, el nuevo ministro de Defensa, Edmundo Novillo, llamó a no satanizar la frase acuñada por el dictador cubano Fidel Castro en 1960.
Sin embargo, tras estas declaraciones, los militares del servició pasivo pidieron al Gobierno nacional “no volver a manosear” la institucionalidad de las FFAA y obligar a los militares bolivianos a mencionar la arenga cubana.
Desde la salida de Morales del poder, la consigna fue eliminada de todos los actos oficiales de las FFAA.
Respecto a los hechos luctuosos de 2019, el presidente Arce manifestó este lunes a las Fuerzas Armadas que no es posible eludir a la justicia y que se debe colaborar con las investigaciones para esclarecer las muertes.
“Quiero decirles de manera muy sincera a la institución de las Fuerzas Armadas que no es posible evadir, ni eludir a la justicia, que como Gobierno y Estado boliviano estamos obligados por mandato de nuestra Constitución y las leyes a contribuir proporcionándoles la información para esclarecer los sucesos ocurridos con las muertes en la pasada gestión”, dijo Arce, en referencia a la investigación que realiza la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Arce hizo ese llamado al afirmar que el Gobierno transitorio “malutilizó a las fuerzas armadas enfrentándolas al pueblo boliviano, simplemente por intereses de grupos de personas que buscaban el poder para beneficiarse y enriquecerse de manera ilícita”, dejando como resultado decenas de personas fallecidas.
Aseveró que la sociedad boliviana y la comunidad internacional piden la investigación y esclarecimiento de los autores intelectuales y materiales de los hechos, por lo cual el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales de la CIDH se encuentra trabajando en el país.
Además, atribuyó la situación económica actual a los 21 días de conflicto de 2019 y las “malas decisiones” del Gobierno anterior, que en su criterio destrozaron el modelo económico.