CC llevará queja de "fraude electoral" ante la ONU y MAS insiste en que hubo un "golpe de Estado"
La justicia anuló la denuncia contra el exmandatario y exministros de su Gobierno
Después que la juez Claudia Castro decidió anular y archivar la investigación en el caso fraude electoral de 2019, la organización política Comunidad Ciudadana (CC) aún analiza estrategias jurídicas para contrarrestar la situación, pero adelantó que a pedido de Carlos Mesa se enviará una nota al Secretario General de la ONU, António Guterres, para informarle sobre la situación actual de la justicia en Bolivia.
“Fuera del ámbito jurisdiccional, tenemos que hacer un planteamiento, y lo estamos trabajando a pedido de Carlos Mesa, al Secretario General de la ONU, porque la ONU está comprometida con Bolivia en una agenda de paz y de reconciliación entre los bolivianos, con estas señales, esta agenda está siendo desbaratada”, expreso el jefe de la bancada de CC, Carlos Alarcón.
Añadió que pondrán en conocimiento del Secretario General de la ONU que en Bolivia en vez de buscar una agenda de paz y de reencuentro, el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Gobierno nacional buscan una agenda de confrontación y polarización entre bolivianos por querer instrumentalizar la hipótesis de un "golpe de Estado".
La postura del MAS
Desde el MAS calificaron como una medida acertada la eliminación del caso fraude electoral. El Jefe de bancada de Tarija del MAS, Juan José Huanca, afirmó que son respetuosos de las normativas y considera que la denuncia sobre un fraude electoral “no tenía ni pies ni cabeza”.
Por su parte, el vocero Presidencial, Jorge Richter, señaló que no se pudo demostrar un fraude electoral en las elecciones anuladas del 2019 y más bien esa acción fue utilizada como un pretexto para “perpetrar un golpe de Estado” contra el expresidente Evo Morales en 2019.