Diputado de CC asegura que con la Ley del PGE se aprobó acabar con la carrera administrativa
La Cámara Baja sesionó por más de diez horas abordado este tema
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este jueves el proyecto de Ley sobre el Presupuesto General del Estado (PGE) 2021 y en su articulado establece una "política de austeridad", con un ajuste estructural de los cargos y funciones, que se implementaría desde el Gobierno nacional, en caso de que en el Cámara de Senadores no se realice ninguna modificación al respecto.
Miguel Roca, diputado de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC), señaló que con la aprobación de ese artículo especifico se determinó acabar con la carrera administrativa de los funcionarios públicos dentro de las instituciones del Estado.
“Pues lo que han aprobado esta madrugada es una norma del presupuesto, que no tiene nada que ver con el Presupuesto (General del Estado), dice exactamente lo mismo, que a partir de la vigencia de esta ley se suspende la carrera administrativa, es un 21060 para los 500 mil empleados del sector público, en municipios, en gobernaciones y en el Gobierno central”, expresó.
Explicó que lo llama 21060 para los funcionarios públicos porque en la "época neoliberal del 21060” las empresas contrataban libremente a sus trabajadores y los podían despedir sin ningún justificativo, solamente pagándoles sus beneficios.
Por su parte, el presidente de la Cámara Baja, Freddy Mamani, confirmó la aprobación de ese artículo y la innovación de esa nueva figura legal que sería aplicada como una medida de política de austeridad.
“Bueno se ha reducido el tema de gastos en personal eso es una de las novedades porque nuestro Presidente ha indicado que tenemos que tener la austeridad, entonces eso sí o sí se va a implementar la gestión que viene”, expresó Mamani.
En parte del artículo 9 de la Ley de PGE señala que: “Las Entidades Territoriales y Universidades Públicas Autónomas deberán ajustar sus estructuras organizacionales evitando la duplicidad de objetivos y atribuciones al interior de las mismas, con el objetivo de reducir el gasto y precautelar la sostenibilidad financiera a largo plazo, en el marco de los límites financieros establecidas en normativa vigente”.