Subnacionales 2021: Recta final para la entrega de las listas de las candidaturas

Ya se cumplió la primera actividad importante del proceso electoral: el empadronamiento

Las elecciones subnacionales están programadas para el 7 de marzo de 2021. Las elecciones subnacionales están programadas para el 7 de marzo de 2021. Foto: Archivo

CORREO DEL SUR y El Deber
Política / 21/12/2020 08:11

Cumplido el primer hito del calendario electoral, corre la recta final para que los partidos y agrupaciones políticas definan sus candidaturas con miras a las elecciones subnacionales del 7 de marzo de 2021, cuando se votará por alcaldes, concejales municipales, gobernadores y asambleístas departamentales.

Hasta la fecha ya se cumplió una de las principales actividades del proceso, que es el plazo del empadronamiento de nuevos votantes y de aquellos que cambiaron de domicilio.

El segundo hito es la inscripción de candidatos, cuyo plazo inicial venció el 19 de diciembre, pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió ampliarlo hasta el lunes 28 para que los partidos cumplan con el requisito de alternancia y paridad de género en sus listas.

Las agrupaciones políticas y partidos ahora solo tienen una semana para elaborar y presentar las listas de sus candidatos, algo que deberán cumplir con el requisito de alternancia y paridad de género.

Si bien para las subnacionales hay una mayor presencia de siglas locales, las fuerzas políticas que participaron en las generales también compiten por ganar la mayor cantidad de alcaldías y gobernaciones.

El mas, con el 80% de listas

El jefe de campaña del MAS, Evo Morales, aseguró ayer que el 80 por ciento de las candidaturas de su partido está definido.

“Las candidaturas para las subnacionales están definidas en un 80% con proyecto de país y compromiso político. El MAS-IPSP es el partido más grande de la historia de Bolivia y no claudicaremos a los principios: antiimperialistas, anticapitalistas y antineoliberales”, escribió en su cuenta de Twitter.

El anuncio de Morales se produce en momentos en que continúan las pugnas internas por candidaturas en lugares importantes como La Paz.

En la sede de Gobierno se anunció que este martes se conocerá a los candidatos: se perfilan el exdiputado Franklin Flores para la Gobernación paceña, César Do-ckweiler para la Alcaldía de La Paz y Eva Copa para la Alcaldía de El Alto.

Para la silla edil de El Alto hay 22 precandidatos del MAS, entre ellos está la exministra de Culturas, Wilma Alanoca, quien es rechazada por el presidente de la Dirección Regional del MAS El Alto, David Apaza, debido a que no se quedó con las organizaciones sociales tras la renuncia del expresidente Morales durante la crisis de 2019.

En Santa Cruz siguen los reclamos tras la nominación del presentador de televisión Pedro García como candidato a Gobernador de Santa Cruz, habiendo desplazado a hombres de trayectoria masista como Mario Cronenbold, Carlos Romero y Reymi Ferrreira, que mostraron interés por algún espacio en las listas de candidatos.

En las últimas semanas, en distintas regiones, se registraron una serie de peleas entre los mismos partidarios del MAS en los eventos donde se elegía a los candidatos. En una de estas reuniones, en Cochabamba, Morales incluso fue víctima de un silletazo en la cabeza, en medio del reclamo de sus correligionarios, que rechazaban un presunto “dedazo” en la designación.

De igual forma, en Potosí, una facción del MAS desconoció la decisión que se tomó, junto a Morales, de elegir como candidato para la Gobernación de Potosí a Jhonny Mamani, y en otro ampliado proclamaron a Heriberto Chambi como el nuevo postulante por ese departamento.

En el bando opositor

La oposición también tropieza con problemas. En La Paz corre solo Rafael Quispe, quien va por la Gobernación. En esa misma alianza está el exministro Iván Arias, que postula a la Alcaldía paceña. Los demás todavía tejen candidaturas en medio de fricciones, sobre todo en la alianza de Luis Revilla y Samuel Doria Medina.

En Santa Cruz ocurre algo similar. La oposición no pudo unirse en un solo bloque y por ahora se perfila a Luis Fernando Camacho como candidato a gobernador en alianza entre Creemos y los Demócratas. Pero existen otras figuras que irán por separado, como Chi Hyun Chung, Germaín Caballero, Luis Felipe Dorado, entre otros. Para la Alcaldía están en carrera Roly Aguilera, Jhonny Fernández y Angélica Sosa, por ejemplo.

Terminará el año y la entrada en enero será agresiva en temas de campaña en todas las organizaciones políticas.

Preocupación en tarija por el covid-19

Las campañas políticas y ferias deben restringirse ante la amenaza latente de un rebrote del covid-19 en el departamento de Tarija, coincidieron en señalar un analista y un dirigente del sector gremial.

“Hay que aminorar el impacto del segundo rebrote en todas las formas posibles”, dijo el analista político Rodrigo Ayala al mencionar que cuando se habla de restricciones también implica la prohibición de actos de inauguración de casas de campañas y las ferias de comercio, que generan aglomeraciones.

Planteó a los partidos políticos optar por las campañas virtuales.

El secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales y Comerciantes Minoristas, Willy Castro, coincidió con Ayala, al decir que las campañas políticas no son motivo de mucha importancia y con una ley se puede suspender.

Etiquetas:
  • Subnacionales 2021
  • Recta final
  • Entrega de listas
  • Candidaturas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor