¿Avanzó o no el gobierno de Áñez en la compra de la vacuna para el covid-19?
La exministra de Salud detalló las gestiones, pero la administración de Arce las pone en duda
Desde que empezó su gobierno, el presidente Luis Arce ha arremetido contra la gestión de transición de Jeanine Áñez.
En el caso específico de la vacuna contra el covid-19, ¿cuánto avanzó la pasada administración?
En una carta, la exministra de Salud Eidy Roca sostiene que ante la propuesta de la vacuna rusa Sputnik-V, la encargada de negocios de la Embajada de Bolivia en Rusia se contactó con el laboratorio fabricante como primer acercamiento oral. A raíz de ello, el 9 de octubre el embajador ruso remitió un acuerdo de confidencialidad para el inicio de las negociaciones formales, según se lee en El Deber.
Asegura que las gestiones estaban encaminadas para que el actual Gobierno las concretara y que no pudieron materializarse porque ninguna vacuna estaba aprobada entonces. Además de la vacuna rusa, remarca que se avanzó en otras tres vías: el mecanismo Covax- Facility, planteado por la OPS/OMS; la coordinación con Astra-Zeneca y, finalmente, con Sinovac.
La excanciller Karen Longaric remarcó, por otro lado, que existe documento que respalda aquello.
No obstante, este miércoles, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, negó que exista documentación: “En Cancillería no cursa documentación alguna (…) No se nos ha entregado –por lo menos a mi persona– en el Viceministerio de Comercio Exterior ningún antecedente de alguna gestión que se haya realizado y en las primeras reuniones que hemos tenido con países, con los laboratorios, tampoco había antecedentes de algún acercamiento”, aseveró, según Erbol.
Blanco incluso aseguró que las gestiones para el mecanismo Covax fueron realizadas en semanas recientes por el actual Gobierno.
La mañana de este miércoles, tras la suscripción del contrato para comprar las dosis de la vacuna rusa Sputnik V, el ministro de Salud, Edgar Pozo, puso en gestiones pasadas: “Si hubiéramos iniciado (las gestiones), todo el tiempo, en 2019, estoy seguro que estaríamos vacunando a estas alturas”.
No quiso descalificar a sus antecesores y dijo que seguramente debió haber factores que impidieron concretar la compra.
El presidente Luis Arce ya había arremetido contra Áñez al firmar el contrato de suministro de la Sputnik V y lo ratificó en su cuenta de la red social Twitter.
La vacuna Sputnik V es segura, eficaz y tiene mucha demanda. Lamentablemente el gobierno de facto no mantenía relaciones con los gobiernos ruso, chino, argentino o mexicano. Esta adquisición no hubiera sido posible si el pueblo boliviano no hubiese elegido un gobierno democrático
— Luis Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) December 30, 2020