Subnacionales: Chuquisaca tiene el menor número de candidatas a puestos ejecutivos
En todo el país, el 16% del total de las candidaturas para los máximos cargos corresponden a mujeres
En el país representan el 16% del total de las candidaturas, pero en Chuquisaca apenas el 8% de las candidaturas a los puestos ejecutivos. Los hombres siguen siendo una abrumadora mayoría cuando se trata de elegir candidatos para los máximos cargos en unas elecciones en Bolivia.
Según un reporte del Observatorio de Paridad Democrática, con base en datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), un total de 2.004 candidaturas fueron registradas para los cargos ejecutivos, rumbo a las elecciones del 7 de marzo de 2021. De ese total, solo 317 son mujeres, es decir, un 16 por ciento.
EN CHUQUISACA
El peor registro se encuentra en Chuquisaca. Apenas ocho mujeres fueron inscritas como candidatas para algún cargo ejecutivo, es decir el 8 por ciento del total, que alcanza a 102 candidaturas.
En el caso de las alcaldías, 85 de los 93 postulantes son hombres, lo que representa el 91 por ciento del total.
En cuanto a las candidaturas para el máximo cargo ejecutivo del Gobierno departamental, todos los aspirantes a gobernador son varones.
¿Se cumplió el requisito de la paridad y alternancia en el resto de las listas? Según datos del Tribunal Departamental Electoral de Chuquisaca (TED), 278 mujeres fueron registradas como candidatas suplentes (frente a 286 varones).
Por otro lado, 300 mujeres están inscritas como candidatas titulares (366 varones).
Así, del total de las candidaturas registradas (1.230), menos del 50 por ciento corresponden a mujeres (578), de acuerdo con los registros del TED Chuquisaca.
NINGUNA MUJER
En el actual periodo de gobierno, ninguna mujer asumió como alcaldesa tras las elecciones de 2015. Todos los cargos ejecutivos estuvieron al mando de varones.
Con respecto a la Gobernación, desde que la máxima autoridad ejecutiva es elegida en las urnas, solo una mujer asumió, entonces, como prefecta: Sabina Cuéllar, tras ganar en 2008.
En Sucre, en los últimos 20 años, tres mujeres llegaron a ser alcaldesas: Aydeé Nava (2003-2004 y 2005-2009), Verónica Berríos (2010 y 2011) y Rosario López (2019 hasta actualidad). Las dos últimas, como interinas.
EN LOS OTROS DEPARTAMENTOS
Beni es el departamento con la mayor cantidad de mujeres candidatas a ocupar cargos ejecutivos, en el marco de las elecciones subnacionales 2021, según los datos del TSE: 72 de las 263 candidaturas, el 27 por ciento.
Pando es el segundo departamento con más candidatas mujeres registradas este año (21 de 90, el 23 por ciento del total).
Tarija está en tercer lugar (20 de 96 candidaturas, el 21 por ciento).
Santa Cruz se sitúa en el cuarto puesto, con 61 de 309 candidaturas (el 20 por ciento del total).
En Oruro fueron inscritas 22 mujeres como candidatas para ocupar cargos ejecutivos, el 16% de un total de 141 postulaciones; en La Paz, el 12% (74 de 612); en Potosí, el 11% (21 de 198), y en Cochabamba, el 9% (18 de 193).
Chuquisaca aparece en el último lugar de esta lista, con solo 8 de 102 candidaturas, lo que representa el 8 por ciento del total de las postulaciones.