Senkata-Sacaba: Cuéllar entrega informes a la Fiscalía y pide agilizar juicio contra Áñez
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI–Bolivia) retornó al país y retomó las tareas investigativas
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Rolando Cuéllar, entregó este jueves a la Fiscalía General del Estado los informes aprobados por la anterior gestión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sobre los casos de Senkata-Sacaba y solicitó agilizar el juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez y sus exministros.
“Nosotros le estamos pidiendo, como parlamentarios, una solicitud de agilización para el juicio oral del caso de la masacre de Senkata y Sacaba y el caso respiradores”, manifestó Cuéllar.
La ALP de la pasada gestión aprobó el informe de una comisión mixta que recomendaba iniciar un proceso contra la exmandataria por los hechos violentos registrados en Senkata y Sacaba, ocurridos en noviembre de 2019, que dejó como saldo la muerte de varias personas y un centenar de heridos durante la represión de policías y militares.
Cuéllar dijo que estos hechos no pueden quedar en la impunidad, por lo que solicitó a la Fiscalía General activar las acciones que corresponden en contra de los implicados.
Para el diputado, la Fiscalía ya debiera emitir las órdenes de aprehensión contra Áñez y sus exministros para que comparezcan por estos hechos y sean encarcelados.
Cuestionó a la exmandataria por presentar su candidatura a la Gobernación del Beni, pese a que está involucrada en estos hechos.
“Queremos decir a la señora Jeanine Áñez, no tiene sangre en la cara, cuando tiene 37 muertes a sus espaldas, más de mil millones de corrupción que se han robado de este país”, apuntó Cuéllar.
GIEI retoma investigaciones
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI–Bolivia) retornó al país y retomó las tareas investigativas de los hechos de violencia y violaciones a los derechos humanos denunciados en Bolivia entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019.
Los miembros del GIEI y un equipo técnico tienen planificado visitar las ciudades de Potosí, Cochabamba y La Paz, con objeto de seguir recabando testimonios de familiares y víctimas de los hechos de violencia registrados tras los conflictos poselectorales de 2019, según reporte de Pagina Siete.
El GIEI también tiene previsto recabar testimonios de miembros de la prensa con el objetivo de investigar las agresiones y vulneración de derechos que sufrieron los periodistas.