Choquehuanca atribuye plan anticovid de primera ola a “asesores externos” y pide “desmontar el miedo”

El Vicepresidente cuestionó las medidas restrictivas impuestas por el gobierno de Jeanine Áñez para contener al coronavirus

El vicepresidente David Choquehuanca durante su discurso por el Día del Estado Plurinacional. El vicepresidente David Choquehuanca durante su discurso por el Día del Estado Plurinacional. Foto: Captura

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 22/01/2021 12:25

El vicepresidente David Choquehuanca utilizó algunos de sus 15 minutos de intervención a hablar de la pandemia del coronavirus, con críticas a la estrategia del Gobierno de Jeanine Áñez y pedidos de utilizar la medicina tradicional y de “desmontar el miedo con la razón”.

 “La estrategia sanitaria anticovid practicada en nuestro país durante la primera fase de la crisis pandémica fue diseñada no sólo por el gobierno de facto, sino por asesores externos y representantes de las grandes corporaciones”, reclamó, al indicar que los diez meses de combate contra el virus, con medidas restrictivas, provocaron persecuciones, la caída de la producción nacional, corrupción y un endeudamiento veloz.

Lamentó que el país “pagó un alto precio” y que “muchos hemos perdido a nuestros seres querido”, por ello indicó que la segunda ola de la pandemia exige “modificaciones de estrategias y tácticas multidisciplinarias, esfuerzos entre la medicina académica y natural o tradicional”.

También habló de “desmontar el miedo individual y colectivo, en su nivel consciente e inconsciente” con una estrategia comunicacional. “Sabemos que cuando el ser humano se encuentra en peligro, la razón nunca ha sido su guía. Es el miedo, agostía y desesperación lo que gana (…) La razón que sea más fuerte que el temor y la angustia”, indicó.

Estado Plurinacional

En la primera parte de su discurso, Choquehuanca destacó el Estado Plurinacional y recordó los momentos difíciles que atravesaron los indígenas. “La memoria larga de esta tierra ya conoce de pandemias y de esa muerte invisible (…) Más de cinco siglos después, el mundo sigue cometiendo los mismos errores, las mimas injusticias”, señaló.

También señaló que el Estado Plurinacional permite “volver al camino para ser nosotros mismos con nuestras formas propias de organización, con nuestro territorio, con nuestra cultura, nuestros derechos, nuestros símbolos, valores, códigos”.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • covid-19
  • coronavirus
  • pandemia
  • Estado Plurinacional
  • David Choquehuanca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor