CC cuestiona designación de Procurador y denuncia encubrimiento de Choquehuanca
Comunidad Ciudadana pide que el Vicepresidente llame a una sesión del pleno de la Asamblea para tratar el procedimiento de objeción de la designación de Wilfredo Chávez como Procurador
El jefe de Bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados, Carlos Alarcón, denunció este lunes que el Wilfredo Chávez, Procurador General del Estado, ejerce su cargo ilegalmente y esa acción pretende ser encubierta por el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.
“El tema de fondo es que tenemos un Presidente que ha hecho una designación ilegal de un Procurador que no cumple las condiciones y los requisitos que establece la ley. Tenemos un Vicepresidente que está tratando de alguna manera dilatar y de encubrir esta situación”, afirmó Alarcón en rueda de prensa.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, posesionó el 12 de noviembre del 2020 a Chávez como Procurador, abogado del expresidente Evo Morales.
Alarcón explicó que el 16 de noviembre del 2020 remitió a la nueva autoridad designada una petición de informe con relación a uno de los requisitos que debería cumplir sobre no haber patrocinado procesos judiciales en contra el Estado, antes de los cinco años de su designación.
La respuesta que envió Chávez fue que él no patrocinó ningún caso en contra del Estado Plurinacional.
Sin embargo, explicó que tras una revisión realizada a la página web del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se encontró que Chávez figura como abogado patrocinante en contra del Gerente Distrital de Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).
“Si ustedes se acuerdan, y acá hemos sacado el fallo del Tribunal Constitucional, se trata de un caso donde hubiera patrocinado como abogado a un particular en contra del Estado en un tema impositivo”, indicó Alarcón.
Con esos antecedentes, el Jefe de Bancada de CC envió una nota, el 8 de enero, al Vicepresidente en la que le solicita que, como presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), llame a una sesión del pleno para tratar el procedimiento de objeción de la designación del Procurador, que debería hacerse durante los 60 días posteriores a su posesión que vencería mañana, martes.
“El Vicepresidente remite la carta a la Comisión de Justicia Plural y esta Comisión está dando vueltas al tema para que se pase el plazo y no exista la Sesión de observación el día de mañana”, denunció Alarcón.
Aseguró que el Movimiento Al Socialismo (MAS) ajusta la justicia a su tamaño como ocurrió con el cambio al reglamento en las Cámaras de Senadores y Diputados en el que se eliminó la figura de dos tercios por mayoría absoluta.