CC observa que Proyecto de Ley de devolución de aportes es discriminatorio en algunos puntos
Sin embargo, califica la medida como “un buen mecanismo” de inyección de recursos

La alianza Comunidad Ciudadana (CC) considera que el Proyecto de Ley sobre la devolución de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es el algunos aspectos discriminatoria y propone una reforma integral al Sistema de Pensiones modificando la Ley 065.
CC publicó un comunicado este martes sobre su posición respecto a la devolución de los aportes de los trabajadores, anunciado por el Gobierno, algo que considera “una medida adecuada para aliviar la situación económica de los trabajadores que han perdido su trabajo, debido a que en Bolivia no existe un seguro de desempleo”.
Lo considera “un buen mecanismo” de inyección de recursos para estimular la demanda agregada y dinamizar la reactivación económica.
“Esta devolución debe realizarse bajo criterios de prudencia que eviten riesgos para los trabajadores, para la economía en general y para la estabilidad del sistema financiero nacional. El Gobierno que impulsa esta medida debe tomar las previsiones para proteger las futuras rentas de jubilación de los trabajadores que se benefícienles con la devolución parcial de sus rentas, y garantizar que no se afecte la estabilidad cambiaria. Para ello es necesario que la devolución de aportes incorpore mecanismo que incentiven el ‘compro boliviano’”, reza parte de su comunicado.
Respecto al Proyecto de Ley de devolución de aportes observa que, en el caso de la devolución parcial sea voluntaria y hasta un 15% solo para los trabajadores que hayan perdido su empleo y actualmente no reciban remuneración del sector público o privado.
“No estamos de acuerdo que sea únicamente para los trabajadores cuyo ahorro acumulado sea menor o igual a Bs 100 mil. Esta medida es regresiva, inaceptable y discriminatoria con el resto de los trabajadores cuyo ahorro es mayor”, agrega en otro párrafo.
En cuanto a la devolución total, CC considera también discriminatorio que solo los aportantes que hayan cumplido 50 años puedan retirar el 100% de su ahorro, pero solo si es menor o igual a Bs 10 mil.
“Este umbral también es discriminatorio y castiga a quienes han sobrepasado dicho umbral y jamás tendrán una jubilación, pero deben esperar varios años para cumplir los 58 años que la ley actual les exige para acceder a la devolución total de sus aportes”.
Por ello CC propone una devolución de hasta el 20% del aporte acumulado y que el aportantes pueda utilizar el saldo no devuelto como garantía para créditos bancarios, a una tasa de interés igual o menor a la suma de la TRe y el promedio ponderado de la tasa de interés que la entidad bancaria esté pagando por los depósitos a plazo fijo realizados por las AFP.
La alianza, asimismo, observa que el proyecto de ley excluye a las personas que “hubieran efectuado aportes desde diciembre de 2019 como dependientes del sector público”, algo que rechaza porque también es considerada como una medida de discriminación ya que, en su criterio, carece de una justificación objetiva y es considerada “una represalia política” en contra de los trabajadores que ingresaron en el periodo del gobierno de transición.
Finalmente señala que el país necesita una reforma integral al Sistema de Pensiones modificando la Ley 065.
“Comunidad Ciudadana va a insistir en esta urgencia y va a proponer medidas concretas, viables y oportunas para beneficio de las familias bolivianas”, concluye el comunicado.