Esperan que el Presidente promulgue hoy la Ley de Emergencia Sanitaria

El vocero presidencial, Jorge Richter, lo anunció anoche, tras la aprobación del Senado y Diputados

El vocero de la Presidencia, Jorge Richter. El vocero de la Presidencia, Jorge Richter. Foto: ARCHIVO/ABI

CORREO DEL SUR con datos de ABI
Política / 05/02/2021 09:32

El vocero presidencial, Jorge Richter, informó anoche que el presidente Luis Arce prevé promulgar en las siguientes horas la Ley de Emergencia Sanitaria.

“Si no la promulga mañana (por hoy), seguramente en las siguientes horas. Ya ha sido también aprobada en la etapa de Diputados, que ha dado su conformidad con lo que se había modificado en el Senado y, seguramente, el Presidente la promulga en las siguientes horas”, indicó el portavoz en entrevista con Bolivia TV.

El jueves, el pleno de la Cámara de Diputados sancionó la Ley de Emergencia Sanitaria que fue devuelta por la Cámara de Senadores con las modificaciones acordadas por el Gobierno y el Colegio Médico de Bolivia.

Richter enfatizó que el país requiere una norma jurídica para enfrentar de mejor manera coyunturas de excepcionalidad como la emergencia sanitaria por el covid-19. “El espíritu de esto está en proteger la salud de los bolivianos de la forma más oportuna. Oportuna significa poder contar con medicación, con insumos, con equipamiento, etc., de forma muy rápida”, indicó.

El Vocero Presidencial explicó que la Ley evitará que se mercantilice los servicios de atención de salud, ya que los centros médicos deberán enviar a la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) las listas de sus servicios con los precios máximos a cobrar.

La norma jurídica también establece restricciones para evitar que las clínicas puedan retener los cuerpos de personas fallecidas como mecanismo de presión para cobrar deudas a sus familiares.

“La filosofía de la ley es proteger a la gente”, explicó Richter, quien aclaró que la norma no vulnerará de ninguna manera las autonomías, ya que se aplicará solo en casos de emergencia referida a la salud y no a otros aspectos.

En una larga sesión del Senado entre el miércoles y jueves, la oposición no estuvo de acuerdo en que sea aprobada sin antes escuchar a un sector de trabajadores en salud, que dijeron no estar de acuerdo con la ley y que solicitaron una audiencia pública.

La bancada de Comunidad Ciudadana anunció que impugnará la ley en cuanto sea promulgada, porque cree que no fue consensuada con los todos los sectores involucrados. 

Etiquetas:
  • promulgación
  • Senado
  • Diputado
  • Ley de Emergencia Sanitaria
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor