Caso avión ruso: Longaric afirma que no le llegó ninguna nota y Viceministro le responde

La excanciller asegura que la cancelación del alquiler de la aeronave, algo que reclama el Ministerio de Emergencias de Rusia, se hacía a través de Economía en Bolivia, no de Relaciones Exteriores. Benjamín Blanco tuiteó unas notas enviadas al Viceministerio de Gestión Institucional y Consular

La aeronave rusa que ayudó a sofocar los incendios en la Chiquitanía. La aeronave rusa que ayudó a sofocar los incendios en la Chiquitanía. Foto: Ministerio de Defensa

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL con datos de ANF y ABI
Política / 07/02/2021 20:45

La excanciller del Estado, Karen Longaric, afirmó que a su despacho no llegó ninguna nota en la que se solicitara el pago de 957.042,28 euros por gastos administrativos que demandó el avión Ilyushin Il 76 Firebomber, en septiembre de 2019, a lo cual respondió el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, que sí llegaron notas y las publicó en su cuenta de Twitter.

Con respecto a la cancelación del alquiler de esa aeronave, se cancelan a través del Ministerio de Economía, no a través de Cancillería. En su momento a mi despacho no llegó ninguna comunicación sobre la contratación de este avión o sobre deudas pendientes con la empresa rusa”, aseguró la exautoridad diplomática a la agencia ANF.

Posteriormente, el viceministro Blanco refutó, mediante dicha red social:

“Sobre el avión bombero ruso, dos posibilidades en el caso de @KarenLongaric: 1. No le avisaron, entonces ¿Quién defendía los intereses del país? 2. Sí sabía, como sugieren los documentos del gobierno ruso. En ambos casos le costara 0,05% de interés x día a #Bolivia” (sic).

Adjunta a ese texto cuatro fotografías de notas enviadas por la Embajada de Rusia en Bolivia al Viceministerio de Gestión Institucional y Consular, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En una de ellas, la Embajada de Rusia señala que no recibieron respuesta del Ministerio de Defensa respecto al avión Ilyushin que colaboró para apagar los incendios forestales del 2019.

Hace un par de días se conoció que Bolivia debe a Rusia 957 mil euros por “gastos conexos” respecto al despliegue del avión ruso en 2019.

En septiembre de ese año, la nave rusa llegó al país para ayudar en las labores de extinción de los incendios forestales en el país.

En ese entonces, el expresidente Evo Morales anunció que el avión ruso no llegaría en calidad de alquiler, que era cooperación del Gobierno de Rusia y que Bolivia solo pagaría los costos de mantenimiento.

LA DEMANDA RUSA

Hasta ahora el cliente no ha saldado la deuda de 796.536,66 euros, le pedimos encarecidamente que liquide el importe total de la deuda antes del 24 de enero de 2020. En caso de evasión de pago, el contratista deberá apelar con el reclamo de la compensación de la deuda al Tribunal de Arbitraje Comercial Internacional de la Cámara de Comercio de la Federación Rusa”, señala la nota dirigida al Ministerio de Defensa.

El Ministerio de Emergencias de Rusia inició una demanda arbitral contra el Estado boliviano por una deuda de 957.042,28 euros por concepto de gastos administrativos que demandó el préstamo de la aeronave.

En otra parte del documento se advierte que si el cliente, en este caso el Estado boliviano, se demoraba en el pago, el contratista tiene derecho a cobrar intereses del 0,05% por día de retraso hasta que se cumpla con la cancelación de la deuda.

“Además, tenga en cuenta que según las páginas 8 y 9 del convenio N 29/K -19 del 3 de septiembre de 2019, establece que si el cliente se demora en el pago, el contratista tendrá derecho a intereses exactos del 0,05% del monto impago por cada día de atraso, desde el momento fijado para el pago hasta el momento en que se cumpla”, explica la nota.

El 21 de enero de 2020, la embajada de Rusia envió una segunda nota a dicho Ministerio en la que reclama el pago de la deuda pendiente. En ese contexto, el encargado de Negocios de ese país, Iakov Fedorov, afirmó a la ANF que solicitó una reunión con el exministro de Defensa, Fernando López, pero no tuvo respuesta .

Por otra parte, esa instancia diplomática remitió dos notas al Ministerio de Relaciones Exteriores: la primera, al Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, data del 19 de febrero de 2020 y en ella hace conocer que el entonces ministro López no contestó a las notas que le enviaron.

Un segundo documento sae envía el 17 de junio de 2020 al Viceministerio de Gestión Institucional y Consular, dependiente de la misma cartera de Estado, reclamando nuevamente por la falta de respuesta del Ministro de Defensa.

Al respecto, la excanciller Longaric explicó que al conocer esa información consultó a los exfuncionarios de Cancillería si recibieron alguna nota. Estos le indicaron que llegó una al Viceministerio de Relaciones Exteriores en la que se adjuntó una copia de las notas que la embajada de Rusia remitió al Ministerio de Defensa

“Tras conocer la denuncia, me he informado que la Embajada rusa enviaba notas directamente al Ministerio de Defensa y de Economía. Además que en algún momento envió copias de estas notas al Viceministerio de Relaciones Exteriores y los funcionarios transmitieron la información a esos ministerios, como que corresponde”, puntualizó Longaric.

Etiquetas:
  • Rusia
  • Karen Longaric
  • Benjamín Blanco
  • avión Ilyushin
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor