COB crea Consejo de Defensa de la Salud y da 24 horas al Gobierno para promulgar Ley de Emergencia

Las organizaciones que la conforman se declararon en estado de emergencia

Organizaciones sociales en conferencia de prensa, dirigida por Juan Carlos Huarachi (c). Organizaciones sociales en conferencia de prensa, dirigida por Juan Carlos Huarachi (c). Foto: captura de pantalla

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 10/02/2021 19:00

La Central Obrera Boliviana (COB) informó este miércoles que se creó el Consejo Nacional de Organizaciones Sociales por la Defensa de la Salud y la Vida, el cual se declara en estado de emergencia y exige que el Gobierno promulgue la Ley de Emergencia Sanitaria en 24 horas.

“Con las organizaciones sociales, el Pacto de Unidad, los sectores sociales populares, trabajadores cuentapropistas y otros sectores en consenso se conforma el Consejo Nacional de Defensa de la Salud y la Vida, a la cabeza de la Central Obrera Boliviana”, indicó en conferencia de prensa el dirigente del ente sindical, Juan Carlos Huarachi.

Asimismo, sostuvo que esta nueva organización se declara en estado de emergencia "si el Gobierno no promulga, en 24 horas, este proyecto de Ley que va a beneficiar a todo un país". La Ley de Emergencia Sanitaria ya cuenta con el visto bueno de la Asamblea Legislativa desde la anterior semana.

“No podemos estar con el capricho de sectores que intentan mercantilizar la salud de los bolivianos”, dijo Huarachi al referirse a las medidas de presión que iniciaron trabajadores de la salud en rechazo de la nueva ley.

“Por eso es importante de que de una vez se promulgue esta Ley de Emergencia Sanitaria porque el pueblo así lo está esperando”, añadió.

En un pronunciamiento, las organizaciones sociales dijeron que el covid-19 que afecta a la población nacional “es aprovechada por intereses políticos y comerciales que profundizan aún más esta amenaza”.

Dijo que las organizaciones sociales que representan a los sectores tiene el deber de “defenderlos ante toda agresión o amenaza”, fueron parte de sus argumentos para las siguientes resoluciones:

  1. Conformar el Consejo Nacional de Organizaciones Sociales por la Defensa de la Salud y la Vida que esta a la cabeza de la COB, el Pacto de Unidad y demás sectores populares como “legitimo instrumento del pueblo boliviano para la lucha por sus derechos constitucionales”.
  2. Rechazar firmemente "los intentos de atentar contra los derechos de la salid y la vida mediante la restrucción de acceso a los servicios de salud por parte de “intereses mezquinos y politiqueros".
  3. Rechazar la “mercantilización de la salud y la discriminación económica a los sectores más empobrecidos” exigiendo el acceso a los servicios de salud en igualdad de oportunidades gratuitamente.
  4. Exigir la “inmediata promulgación” de la Ley de Emergencia Sanitaria.
  5. Exigir la “inmediata suspensión” de huelgas, paros y toda medida de presión que “interrumpen” los servicios del sistema de salud en el país y que afectan a pacientes.
  6. Reconocer a los profesionales y trabajadores en salud “patriotas” que priorizan el derecho a la salud y la vida, “pero rechazamos los intentos de desestabilización política del Colegio Médico de Bolivia que prima sus intereses corporativos y privados en desmedro del pueblo”.
  7. Exigir al Gobierno nacional participar de manera activa en la reglamentación de la Ley de Emergencia Sanitaria.
  8. Declararse en estado de emergencia y movilización permanente, "ante cualquier intento contrario a la voluntad del pueblo boliviano organizado.
Etiquetas:
  • promulgación
  • Ley de Emergencia Sanitaria
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor