Gobierno descarta modificar Ley de Emergencia Sanitaria, pero se abre a diálogo para reglamentación
El Consejo Nacional de Salud (Conasa) mantiene la advertencia de activar movilizaciones si no son convocados a realizar otros ajustes
En medio de amenazas de un paro indefinido, el Gobierno descartó modificar la Ley de Emergencia Sanitaria, pero abrió la posibilidad de retomar un diálogo con los médicos solo para la reglamentación de la norma.
El presidente Luis Arce aún no promulgó la ley, pese a los anuncios y pedidos de sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). Mientras, el Consejo Nacional de Salud (Conasa) mantiene la advertencia de activar movilizaciones si no son convocados a realizar otros ajustes.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, afirmó la noche del viernes que el Gobierno demostró su disponibilidad de dialogar tras haber aceptado las modificaciones a tres artículos incluidas en el tratamiento en Legislativo.
“En este momento, después de que ellos (médicos) han observado y ha atravesado (la ley) las dos cámaras, es muy difícil pensar en la modificación, teniendo en cuenta que se han incluido las modificaciones que ellos han establecido”, sostuvo en una entrevista con Red Uno.
Por ello, afirmó que pensar en otras modificaciones, en el camino, daría lugar a que el Colegio Médico de Bolivia pueda plantear otras observaciones. “Eso no puede producirse de esa manera”, dijo.
“Sin embargo, la posibilidad de que el Colegio Médico pueda participar en la reglamentación de esos artículos observados podemos estar abiertos a esa posibilidad, nuestra voluntad de diálogo es manifiesta, amplia, es grande”, sostuvo.
El Conasa ratificó que la norma es inconstitucional y aseguró que los profesionales en salud no fueron consultados para su redacción, pese a que semanas atrás se reunieron y acordaron ajustes en tres artículos.