Arce cumple 100 días marcados por el rebrote de la pandemia

La promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria se mantiene en el aire ante la amenaza de medidas de presión

Arce durante la devolución en efectivo del 5% del monto de sus facturas, a los inscritos en el Régimen de Reintegro al IVA. Arce durante la devolución en efectivo del 5% del monto de sus facturas, a los inscritos en el Régimen de Reintegro al IVA. Foto: TWITTER

CORREO DEL SUR DIGITAL con datos de AFP y ABI
Política / 16/02/2021 21:31

El presidente Luis Arce cumplió este martes 100 días en el poder en plena crisis del covid-19, con la Ley de Emergencia Sanitaria sin promulgar por el rechazo de los sectores médicos y manteniendo un delicado equilibrio con el exmandatario Evo Morales.

Ministro de Economía durante gran parte del mandato de Morales (2006-2019), Arce asumió la presidencia el 8 noviembre de 2020 con el 55,11% de los votos.

El Bono contra el Hambre, el impuesto a la riqueza, el reintegro al IVA y otras medidas han pasado a segundo plano ante lo que ha hecho y ha dejado de hacer la administración de Arce ante el rebrote de la pandemia.

El Gobierno adquirió 2,2 millones de pruebas de las cuales 1,6 millones corresponden a las de antígeno nasal y 556.027, a reactivos para PCR.

También firmó contratos con laboratorios como Gamaleya de Rusia y el Instituto Serum de la India para acceder a vacunas Sputnik V, garantizando 5,2 millones de dosis, y AstraZeneca (Oxford), con 5 millones de dosis, además de haber logrado acceder a vacunas a través del mecanismo Covax, lo que significa 5,1 millones de dosis.

El 28 de enero, Bolivia se convirtió en el segundo país en la región en recibir las vacunas Sputnik V después de Argentina, pero las críticas se centraron en la mínima cantidad que recibió: 20 mil vacunas.

Para los próximos días, se espera la llegada de 92.430 dosis de Pfizer y 900 mil dosis de AstraZeneca, según información oficial del mecanismo Covax del cual forman parte 172 países en todo el mundo.

Antes del 28 de febrero, Bolivia contará con 500 mil vacunas Sinopharm, de China, según el compromiso del Ejecutivo.

Arce mismo se encargó de destacar hoy, en su cuenta de Twitter, el beneficio de las vacunas.

Sin embargo, otra vez, el punto está en el cuándo. El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza Pinto, dijo que los fármacos llegarán de manera gradual sin fechas específicas.

A ese panorama, se suma un conflicto abierto por la Ley de Emergencia Sanitaria, cuestionada por los sectores médicos y de la oposición, que la califican de anticonstitucional. Solo espera la promulgación de Arce, en medio de la advertencia de un paro médico nacional.

En el plano político, algunas acciones como la aprobación de una amnistía a los procesados durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez han reflotado las críticas sobre la sombra de Morales en el actual gobierno.

El expresidente Jorge Quiroga, por ejemplo, ve una administración sometida.

No obstante, para algunos analistas que leyeron el rechazo a Evo por parte de sus bases durante el proceso de elección de candidatos del gobernante MAS para las próximas elecciones subnacionales, el poder de este ya no es el de antes: "Hay una recuperación del poder en manos de los sectores sociales (...), el partido está recuperando su propia personalidad", dice a la AFP la socióloga María Teresa Zegada.

El senador oficialista Leonardo Loza responde a las críticas diciendo que los exfuncionarios de Morales coadyuvan en la actual gestión y que "la derecha no tiene moral para criticar".

Sin embargo, Oscar Ortiz, exministro de Economía durante el gobierno de Áñez, afirma que el exmandatario opina sobre temas del gobierno como si diera instrucciones y que pretende ser "el poder detrás del trono".

TRAS 2019

Tras la violencia poselectoral de 2019, que dejó unos 35 muertos, y las tensiones durante el gobierno de Áñez, Arce "ha logrado la paz social", dice la socióloga María Teresa Zegada.

Pero "se necesitan medidas para la recuperación económica, para la estabilidad económica, es lo que está faltando", agrega la profesora de la estatal Universidad Mayor de San Simón.

Aún está pendiente su propuesta para reactivar la minería, principal actividad exportadoras del país, agrega Carlos Cordero, académico de la estatal Universidad Mayor San Andrés y de la Universidad Católica.

Etiquetas:
  • Gobierno nacional
  • Luis Arce
  • 100 días
  • Movimiento Al Socialismo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor