COB quiere trabajar en el reglamento de Ley 1359; Diputados compromete acciones inmediatas

Entretanto, el sector salud decidió asumir un paro indefinido por la promulgación de la Ley de Emergencia Sanitaria

Diputada Gloria Callisaya, el presidente de Diputados, Freddy Mamani (c) y el dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi. Diputada Gloria Callisaya, el presidente de Diputados, Freddy Mamani (c) y el dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi. Foto: captura de pantalla

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 18/02/2021 12:33

La Central Obrera Boliviana (COB) quiere ser parte del trabajo de reglamentación de la Ley de Emergencia Sanitaria. Así lo informó el dirigente Juan Carlos Huarachi este jueves, mientras el sector decidió asumir un paro indefinido tras la promulgación de la norma.   

“Si bien se ha promulgado ayer, hemos pedido de manera inmediata que se pueda trabajar en la reglamentación y a través de ello pedimos al Gobierno y al Ministro (que) la Central Obrera Boliviana va a ser parte del trabajo de la reglamentación de la Ley de Emergencia Sanitaria”, indicó en una conferencia de prensa.  

Huarachi dijo también que aunque no sean profesionales en el ámbito de la salud, el tema es integral, por lo tanto involucra a varios sectores.

“Si bien no somos profesionales en salud, tenemos trabajadores en el sistema público, dentro de la seguridad social y que conocen el tema de salud porque es un tema integral”, añadió.

El presidente Luis Arce promulgó la Ley 1359 de Emergencia Sanitaria, misma que fue publicada ayer, miércoles, en la Gaceta Oficial de Bolivia, y a raíz de ello, los trabajadores de salud decidieron asumir un paro indefinido. Aseguran que la ley no fue consensuada con su sector.

La COB recibió en su sede al presidente de Diputados, Freddy Mamani y su colega Gloria Callizaya, ambos del MAS para solicitarles información respecto a las labores para la reglamentación de dicha ley.

Mamani indicó que recibieron “sugerencias importantes” de los diferentes dirigentes nacionales y departamentales para la reglamentación de la norma. Comprometió atender la demanda en menos de 30 días.

“Vamos a iniciar inmediatamente de acuerdo a la normativa, a la ley. Este Decreto Supremo debe ser trabajado en no más de 30 días, pero los hermanos dirigentes nos han dado la tarea de que no puede ser 30 días más, deben ser menos”, dijo por lo que buscarán reunirse con el ministro de Salud, Jeyson Auza.  

Reacciones al paro

Consultado por el paro médico, Mamani llamó a trabajar en la reglamentación: “Acudimos a los buenos médicos, que en este momento no estamos para poder estar en paro, sino tenemos que enfrentar esta pandemia. Estamos abiertos a poder trabajar esta reglamentación”.  

En otra entrevista con los medios de comunicación, el presidente del senado, Andrónico Rodríguez calificó la medida de presión del sector salud como “inconcebible y muy irresponsable”, por lo que convocó al diálogo

“Esperamos y apelamos a la conciencia de los médicos, los profesionales en salud no pueden interrumpir el servicio en esta crisis sanitaria (…) (Hay) mucha irresponsabilidad en plena crisis sanitaria parar el servicio de salud, es inconcebible. No he visto en ningún país que el sector médico esté paralizando el servicio de salud cuando el pueblo lo necesita”, sostuvo.

Etiquetas:
  • No cobrar ni capital ni intereses
  • Reglamento
  • Diputados
  • Juan Carlos Huarachi
  • Ley de Emergencia Sanitaria
  • Ley 1359
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor